Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Materiales con transición de espín - SCOMAT

Referencia del grupo:

GIUV2024-617

 
Descripción de la actividad investigadora:

La actividad principal del grupo se basa en la obtención de nuevos materiales que presenten la propiedad de la transición de espín (TS) así como su posterior caracterización físico-química. La síntesis de los materiales se basará en la química de coordinación utilizando iones metálicos y ligandos orgánicos adecuados para diseñar moléculas susceptibles de presentar TS. Además, se buscará la multipropiedad, esto es, incorporar funciones químicas que otorguen otras propiedades en consonancia con la TS. Éstas podrían ser propiedades de luminiscencia, de reconocimiento molecular (o química anfitrión-invitado), porosidad molecular, conductividad etc...el objetivo final es la adquisición de nuevos materiales de interés tecnológico dada su multifuncionalidad para aplicaciones futuras tales como sensores químicos o térmicos sensibles y específicos.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Contribuir en el avance del campo de la transicion de espin con la busqueda de nuevos materiales que presenten dicha propiedad
 
Líneas de investigación:
  • Materiales metalorgánicos con propiedades de transición de espín.El grupo pretende explorar la síntesis de nuevos materiales metalorgánicos mediante la química de coordinación utilizando iones metálicos y ligandos orgánicos. Se busca que dichos materiales muestren propiedades de transición de espín en concomitancia con otras propiedades físico-químicas de interés.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
CARLOS BARTUAL MURGUIDirector-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
 
CNAE:
  • Educación universitaria.
 
Estructura asociada:
  • Instituto de Ciencia Molecular (ICMOL)