Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Economía Regional - ECOREG

Referencia del grupo:

GIUV2025-641

 
Descripción de la actividad investigadora:
El grupo de investigación en Economía Regional, ECOREG, nace con la intención de unir a un grupo de investigadores de la Universitat de València que trabaja sobre distintos aspectos de la economía regional. La investigación se centra en torno a aspectos fundamentales del desarrollo regional, con especial atención a factores relacionados con el avance de la productividad, el progreso social y la transformación del modelo económico para afrontar los retos de la transición digital y ecológica. La investigación se engloba dentro de las siguientes líneas: 1) Economía del conocimiento y desarrollo económico: Esta línea analiza el impacto de intangibles como el capital humano y la innovación sobre el desarrollo regional.También se investiga el avance de la digitalización y sus efectos sobre la productividad y el crecimiento. 2) Instituciones y progreso económico y social: Esta línea se centra en el estudio de las instituciones formales e informales a nivel regional, como son la calidad de las instituciones o el capital social. También se analiza su impacto sobre el progreso de las sociedades, tanto sobre aspectos económicos como sociales, entre los que se incluyen la inclusión social,...El grupo de investigación en Economía Regional, ECOREG, nace con la intención de unir a un grupo de investigadores de la Universitat de València que trabaja sobre distintos aspectos de la economía regional. La investigación se centra en torno a aspectos fundamentales del desarrollo regional, con especial atención a factores relacionados con el avance de la productividad, el progreso social y la transformación del modelo económico para afrontar los retos de la transición digital y ecológica. La investigación se engloba dentro de las siguientes líneas: 1) Economía del conocimiento y desarrollo económico: Esta línea analiza el impacto de intangibles como el capital humano y la innovación sobre el desarrollo regional.También se investiga el avance de la digitalización y sus efectos sobre la productividad y el crecimiento. 2) Instituciones y progreso económico y social: Esta línea se centra en el estudio de las instituciones formales e informales a nivel regional, como son la calidad de las instituciones o el capital social. También se analiza su impacto sobre el progreso de las sociedades, tanto sobre aspectos económicos como sociales, entre los que se incluyen la inclusión social, las libertades personales o aspectos de género. 3) Medio ambiente y crecimiento sostenible: Esta línea de investigación elabora indicadores de calidad ambiental a nivel regional y estudia sus factores determinantes, destacando el papel de la calidad institucional y aspectos de carácter demográfico como la distribución de la población en el territorio.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Economia del conocimiento y desarrollo economico
  • Instituciones y progreso economico y social
  • Medio ambiente y crecimiento sostenible
 
Líneas de investigación:
  • Economía del conocimiento y desarrollo económico.Esta línea analiza el impacto de intangibles como el capital humano y la innovación sobre el desarrollo regional. También se investiga el avance de la digitalización y sus efectos sobre la productividad y el crecimiento.
  • Instituciones y progreso económico y social.Esta línea se centra en el estudio de las instituciones formales e informales a nivel regional, como son la calidad de las instituciones o el capital social. También se analiza su impacto sobre el progreso económico y social.
  • Medio ambiente y crecimiento sostenible.Esta línea de investigación elabora indicadores de calidad ambiental a nivel regional y estudia sus factores determinantes, destacando el papel de la calidad institucional y aspectos de carácter demográfico como la distribución de la población en el territorio.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
JESUS PEIRO PALOMINODirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equipo de investigación
MARTA SOLAZ ALAMAMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
ALICIA GOMEZ TELLOMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
JUAN SALVADOR CRESPO CEPASMiembroUniversitat de ValènciaAjudant Doctora/Doctor
ANDRES JOSE PICAZO TADEOColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
OSCAR VICENTE CHIRIVELLAColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
 
CNAE:
  • Actividades de investigación.
 
Estructura asociada:
  • Estructura Económica