Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Laboratorio de Autofagia y Nutrición en Envejecimiento - NutriAging

Referencia del grupo:

GIUV2025-629

 
Descripción de la actividad investigadora:

Nuestro grupo de investigación se dedica a analizar el papel de la autofagia como mediador clave en diferentes intervenciones nutricionales, como la dieta mediterránea, el ayuno y la dieta cetogénica, con el propósito de mejorar la eficacia de los tratamientos dirigidos a enfermedades crónicas y metabólicas, incluyendo el cáncer y las patologías. Al profundizar en cómo estas estrategias dietéticas modulan la autofagia, buscamos identificar mecanismos que puedan ser aprovechados para optimizar la respuesta de las células tumorales y de las placas ateroscleróticas en las terapias, minimizar los efectos secundarios y, en última instancia, incrementar el éxito global de los tratamientos tanto oncológicos como cardio.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Investigar el papel que la nutricion personalizada tiene en la mejora de las enfermedades metabolicas
 
Líneas de investigación:
  • Impacto de la modulación de autofagia en envejecimiento.Nuestro grupo de investigación se dedica a analizar el papel de la autofagia como mediador clave en distintas intervenciones nutricionales, con el propósito de mejorar la eficacia de los tratamientos dirigidos a enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
JULIO MADRIGAL MATUTEDirector-aUniversitat de ValènciaPersonal Investigador
 
CNAE:
  • Actividades de investigación.
 
Estructura asociada:
  • Medicina Prev. y Salud Púb., CC. Aliment, Toxic.y Med. Legal