Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Grupo de Investigación en cultura de la muerte - ÁTROPOS

Referencia del grupo:

GIUV2025-653

 
Descripción de la actividad investigadora:

El equipo multidisciplinar integrado por especialistas de diferentes ámbitos (Historia antigua, Historia del Arte y Patrimonio cultural, Arqueología, Bioantropología, Química y Derecho romano) tiene como objetivo la investigación en aspectos relacionados con el mundo de la cultura y la muerte en la Antigüedad y también su transmisión, recepción e influencias en épocas posteriores hasta la actualidad. A través del estudio de fuentes antiguas, tanto materiales como textuales, se analizan aspectos clave en las diversas sociedades y culturas en torno al fenómeno de la muerte: ideología, creencias, mitos, simbolismo, ritual, política y legislación, memoria, emociones y manifestaciones. Se aborda, asimismo, de una manera especial el papel y la presencia de la mujer en todos estos aspectos culturales.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Aproximacion a los sentimientos y reacciones de hombres y mujeres ante la muerte, tanto violenta como natural
  • Estudio de las manifestaciones culturales y artisticas vinculadas a las mujeres en torno a la muerte
  • Implicaciones cientificas de la muerte: analisis arqueometricos de restos oseos
  • Analisis e interpretacion de los gestos y practicas funerarias y mortuorias
 
Líneas de investigación:
  • Sentimientos ante la muerte en perspectiva de género.Estudio de las reacciones y manifestaciones de hombres y mujeres ante los procesos de muerte natural y muerte violenta.
  • Implicaciones científicas de la muerte: análisis arqueométricos de restos óseos.Análisis y estudio de los restos humanos asociados a género.
  • Memoria y patrimonio cultural del recuerdo.Estudio del patrimonio cultural asociado a la memoria de la muerte con implicaciones de género.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
MARIA AMPARO MATEO DONETDirector-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
Equipo de investigación
MIQUEL REQUENA JIMENEZMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
JOSE MIGUEL PIQUER MARIMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
JOSE LUIS JIMENEZ SALVADORColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedràtic/a d'Universitat
ESTER ALBA PAGANColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
MARIA LUISA VAZQUEZ DE AGREDOS PASCUALColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
ANGEL ALEIXANDRE BLASCOColaborador-aUniversitat de ValènciaAssociat/da d'Universitat
JONATAN ORTIZ GARCIAColaborador-aUniversidad Complutense de Madridprofesor-a ayudante doctor-a
GIANNI GALLELLO Colaborador-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
LORENZO ALAPONT MARTINColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
LORENZO ALAPONT MARTINColaborador-aAutònomotécnico-a
 
CNAE:
  • Actividades de investigación.
  • Educación universitaria.
 
Estructura asociada:
  • Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua