Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

GRUPO DE QUÍMICA BIOLÓGICA - CHEMBIOUV

Referencia del grupo:

GIUV2025-658

 
Descripción de la actividad investigadora:
El Grupo de Química Biológica de la Universitat de València desarrolla un enfoque multidisciplinario en la interfaz de la síntesis de complejos orgánicos y metálicos, la química y la biología supramolecular. El equipo diseña y desarrolla nuevos ligandos, nanomateriales y sistemas híbridos con la finalidad de controlar procesos biológicos y sus aplicaciones como agentes terapéuticos. En concreto, el grupo se centra en dos líneas fundamentales de investigación:(1) La Química Biológica de estructuras de ácidos nucleicos no canónicos. Los ácidos nucleicos (ADN y ARN) pueden adoptar diversas estructuras como la más conocida de doble hélice (denominada ADN canónico) pero, pueden formarse estructuras no canónicas de forma transitoria durante procesos biológicos como la replicación o la transcripción. En esta línea, el Grupo de Química Biológica se dedica en investigar las funciones básicas de estas estructuras no canónicas de ADN/ARN en células. Para ello, utilizan un enfoque multidisciplinar donde sintetizar y caracterizar moléculas orgánicas y complejos metálicos con interesantes propiedades (fotofísicas, electroquímicas, catalíticas...) para investigar procesos biológicos y...El Grupo de Química Biológica de la Universitat de València desarrolla un enfoque multidisciplinario en la interfaz de la síntesis de complejos orgánicos y metálicos, la química y la biología supramolecular. El equipo diseña y desarrolla nuevos ligandos, nanomateriales y sistemas híbridos con la finalidad de controlar procesos biológicos y sus aplicaciones como agentes terapéuticos. En concreto, el grupo se centra en dos líneas fundamentales de investigación:(1) La Química Biológica de estructuras de ácidos nucleicos no canónicos. Los ácidos nucleicos (ADN y ARN) pueden adoptar diversas estructuras como la más conocida de doble hélice (denominada ADN canónico) pero, pueden formarse estructuras no canónicas de forma transitoria durante procesos biológicos como la replicación o la transcripción. En esta línea, el Grupo de Química Biológica se dedica en investigar las funciones básicas de estas estructuras no canónicas de ADN/ARN en células. Para ello, utilizan un enfoque multidisciplinar donde sintetizar y caracterizar moléculas orgánicas y complejos metálicos con interesantes propiedades (fotofísicas, electroquímicas, catalíticas...) para investigar procesos biológicos y enfermedades como el cáncer. En concreto se centran en:-El desarrollo de ligandos de tipo G-cuádruplex para terapias contra el cáncer.-La detección y visualización de estructuras de ADN no canónicas (de tipo horquilla, motivos i...) mediante combinación de sondas moleculares y microscópica avanzada.-La aplicación biotecnológica de estructuras de ácidos nucleicos no canónicos como sistemas de administración de fármacos.(2) La aplicación de complejos metálicos en bioinorgánica. Los iones metálicos son componentes esenciales de los sistemas biológicos y controlan sus funciones, en particular el hierro, el zinc y el cobre. Con este contexto, se desarrollan complejos metálicos y agentes quelantes en el laboratorio húmedo con la finalidad de investigar procesos biológicos y enfermedades. Entre los sistemas desarrollados por el grupo, son de especial importancia los sistemas quelantes de hierro que se utilizan como agentes terapéuticos en neuropatías y complejos de cobre, galio y zirconio para su empleo como agentes de imagen molecular.El grupo está compuesto por cinco jóvenes investigadores, el Investigador Principal (Jorge González) y cuatro investigadores predoctorales que realizan su principal actividad en el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universidad de València. El IP del equipo es un experto en ácidos nucleicos y química supramolecular, es co-autor de más de 50 publicaciones y ha sido coordinador de varios proyecto de investigación tanto a nivel regional, nacional e internacional. Actualmente, colaboran con múltiples grupo de investigación en diversas áreas de la Universitat de València y en otras instituciones a nivel estatal e internacional.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Investigar las caracteristicas, propiedades y funciones de los acidos nucleicos no canonicos
  • Utilizacion de la quimica de coordinacion en imagen molecular y como agentes terapeuticos
 
Líneas de investigación:
  • ÁCIDOS NUCLEICOS NO-CANÓNICOS.Investigación de las propiedades, características y funciones biológicas de estructuras no-canónicas de ADN y ARN como estructuras de tipo G-cuádruplex, motivos i, horquillas...
  • COMPLEJOS METÁLICOS.Aplicación de complejos metálicos en imagen molecular y como agentes quelantes en enfermedades neurodegenerativas
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
JORGE GONZALEZ GARCIADirector-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
Equipo de investigación
ANDREA LAZARO GOMEZMiembroUniversitat de ValènciaPersonal Investigador/a
JULIA MONICA REQUENA RAMIREZColaborador-aUniversitat de ValènciaPersonal Investigador/a
 
CNAE:
  • Actividades de investigación.
  • Educación universitaria.
 
Estructura asociada:
  • Instituto de Ciencia Molecular (ICMOL)