Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Unidad de Investigación Japón - UIJ-UV

Referencia del grupo:

GIUV2025-655

 
Descripción de la actividad investigadora:
La Unidad de Investigación Japón (UIJ) es un foro de encuentro multidisciplinar para actividades de investigación relacionadas con Japón, abierto a investigadores y académicos nacionales e internacionales que trabajan estudios japoneses desde cualquier ámbito. Los objetivos de la UIJ son por un lado impulsar investigación origina y su difusión; y por otro, apoyar la formación de nuevas generaciones de investigadores interesados en especializarse en temas relacionados con Japón. La unidad fomenta el desarrollo de nuevos enfoques críticos, analíticos, teóricos o históricos que contribuyan a desarrollar nuevas herramientas epistemológicas y metodologías analíticas innovadoras, desafíen marcos teóricos anteriores, ideas preestablecidas e identifiquen contradicciones o lagunas en sus ámbitos de estudio. Por ello, UIJ es un foro de discusión y desarrollo de técnicas nuevas para la mejor compresión de fenómenos relacionados con Japón, desde la cultura y las artes hasta la sociedad, historia o política. La vocación de la UIJ es por tanto el desarrollo de estudios japoneses avanzados, que superen visiones esencialistas, exóticas y orientalistas, con especial atención a la diversidad,...La Unidad de Investigación Japón (UIJ) es un foro de encuentro multidisciplinar para actividades de investigación relacionadas con Japón, abierto a investigadores y académicos nacionales e internacionales que trabajan estudios japoneses desde cualquier ámbito. Los objetivos de la UIJ son por un lado impulsar investigación origina y su difusión; y por otro, apoyar la formación de nuevas generaciones de investigadores interesados en especializarse en temas relacionados con Japón. La unidad fomenta el desarrollo de nuevos enfoques críticos, analíticos, teóricos o históricos que contribuyan a desarrollar nuevas herramientas epistemológicas y metodologías analíticas innovadoras, desafíen marcos teóricos anteriores, ideas preestablecidas e identifiquen contradicciones o lagunas en sus ámbitos de estudio. Por ello, UIJ es un foro de discusión y desarrollo de técnicas nuevas para la mejor compresión de fenómenos relacionados con Japón, desde la cultura y las artes hasta la sociedad, historia o política. La vocación de la UIJ es por tanto el desarrollo de estudios japoneses avanzados, que superen visiones esencialistas, exóticas y orientalistas, con especial atención a la diversidad, género, minorías o transculturalidad, y ayuden a entender la realidad japonesa no como una entidad aislada y estática, sino conectada a nivel regional y global, que además ha estado en constante transformación. La UIJ busca por tanto aportar herramientas para generar un conocimiento matizado sobre Japón pero también investigar el conocimiento generado en Japón para desafiar enfoques eurocéntricos en cualquier disciplina.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Apoyo a los estudios e investigacion en Estudios Japoneses
  • Apoyo a nuevos investigadore que deseen especializarse en Estudios Japoneses
  • Desarrollo de nuevas metodologias para entender fenomenos complejos relacionados con Japon
  • Identificar contradicciones o lagunas relacionadas con la investigacion sobre Japon
  • Analizar criticamente aspectos relacionados con Japon, entendiendolo no como una categoria wwaislada sino interconectada con el resto del mundo
 
Líneas de investigación:
  • Análisis de la cultura audiovisual japonesa.Análisis de la cultura audiovisual japonesa. Memoria, vanguardia, documental, teoría fílmica
  • Diversidad y minorías en Japón.Estudios de las minorías (étnicas, religiosas, LGTBI, emigrantes) en Japón
  • Artes escénicas japonesas.Estudios de las artes escénicas japonesas: teatro y danza.
  • Animación de Ghibli y Miyazaki.Estudios de la animación de los estudios Ghibli y Miyazaki
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
MARCOS PABLO CENTENO MARTINDirector-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
Equipo de investigación
RAUL FORTES GUERREROMiembroUniversitat de ValènciaAssociada/associat d'Universitat
JORDI EDGAR TORDERA JUANColaborador-aUniversitat de ValènciaSustituto/a
ANTONIO BLAT MARTINEZColaborador-aUniversitat de ValènciaProfesor/a Sustituto/a
MARIA ROSARIO FERRER SIMOColaborador-aUNIVERSIDAD EUROPEA DE VALENCIAprofesor-a titular de universidad
IVO PLSEKColaborador-aUppsala Universitetinvestigador-a doctor-a
SYADA DASTAGIRColaborador-aUniversity of Westminsterinvestigador-a
DANIEL KA CHUN CHANColaborador-aUniversity of Edinburgh (UK)investigador-a
IRENE GONZÁLEZ LÓPEZColaborador-aBirkbeck, University of Londonprofesor-a
BLAI GUARNÉ CABELLOColaborador-aUniversitat Autònoma de Barcelonacatedrático-a de universidad
ANTONIO LORIGUILLO LÓPEZColaborador-aUniversitat Jaume Iprofesor-a titular de universidad
TERUSHI MORIMOTOColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
ALBERTO PORTA PÉREZColaborador-aUniversitat Jaume Iinvestigador-a en formación
ANA PRIETO CRESPOColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
FLORENTINO RODAO GARCIAColaborador-aUniversidad Complutense de Madridcatedrático-a de universidad
JORDI SERRANO MUÑOZColaborador-aUniversiteit Gentinvestigador-a doctor-a
MARIE SEVELAColaborador-aAutònomoinvestigador-a
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
 
Estructura asociada:
  • Instituto Univ. de la Creatividad e Innov. Educativas (ICIE)