Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: El grupo de investigación tiene como objetivo general generar conocimiento riguroso y
relevante que contribuya a mejorar la toma de decisiones en el ámbito de la economía bancaria, tanto
por parte de profesionales como de reguladores. En la actualidad, entre sus objetivos específicos se
encuentran: (i) analizar la conexión entre la economía bancaria y la economía real, con especial énfasis
en la llamada nueva economía intensiva en activos intangibles, necesarios para el proceso de
digitalización; y (ii) estudiar los desafíos a los que se enfrenta el sector bancario en la actualidad, como
la aparición de nuevos competidores, la consolidación del sector, los riesgos derivados de la
ciberseguridad y el cambio climático, entre otros.
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Aportar nueva evidencia sobre la importancia de la banca en la nueva economia
- Estudio acerca de los desafios a los que se enfrenta el sector bancario en la actualidad
Líneas de investigación: - Conexión entre la economía bancaria y la economía real.Evaluación de la influencia de las condiciones financieras (como las restricciones al acceso al crédito y el poder de mercado de las entidades bancarias, entre otras) sobre la inversión en activos intangibles.
- Nuevos retos del sector bancario.Análisis del efecto de la supervisión bancaria sobre distintos aspectos de la actividad de las entidades financieras. Cálculo de potenciales economías de escala en el negocio bancario. Análisis de la relación entre la banca en la sombra y la banca tradicional.
Componentes del grupo:
CNAE: - Banco central.
- Otra intermediación monetaria.
Estructura asociada: