Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: El Grupo de investigación TEGEM desarrolla su labor investigadora en el ámbito de la Gestión de Proyectos y Secuenciación de Operaciones. En la actualidad consta de cinco miembros doctores más un número variable de personal en formación. El grupo ha participado en diversos proyectos de investigación y desarrollo financiados por la administración estatal y autonómica relacionados, principalmente, con las áreas de logística y secuenciación y control de la producción. Asimismo, el grupo de investigación realiza colaboraciones con empresas en temas de planificación y gestión de proyectos y/o de la producción, trabajando en ámbitos empresariales tan diversos como el sector naval, la industria del mueble, centros de servicios, logística en almacenes o gestión hospitalaria. En todas estas actuaciones el objetivo ha sido dar respuesta a problemas de gestión concretos que las empresas no habían podido resolver con el software de planificación comercial estándar del mercado.Una característica definitoria de la línea de trabajo e investigación es partir de un problema real concreto, analizarlo, abstraer los elementos estructurales y formular un modelo que sea aplicable, a ser posible, no...El Grupo de investigación TEGEM desarrolla su labor investigadora en el ámbito de la Gestión de Proyectos y Secuenciación de Operaciones. En la actualidad consta de cinco miembros doctores más un número variable de personal en formación. El grupo ha participado en diversos proyectos de investigación y desarrollo financiados por la administración estatal y autonómica relacionados, principalmente, con las áreas de logística y secuenciación y control de la producción. Asimismo, el grupo de investigación realiza colaboraciones con empresas en temas de planificación y gestión de proyectos y/o de la producción, trabajando en ámbitos empresariales tan diversos como el sector naval, la industria del mueble, centros de servicios, logística en almacenes o gestión hospitalaria. En todas estas actuaciones el objetivo ha sido dar respuesta a problemas de gestión concretos que las empresas no habían podido resolver con el software de planificación comercial estándar del mercado.Una característica definitoria de la línea de trabajo e investigación es partir de un problema real concreto, analizarlo, abstraer los elementos estructurales y formular un modelo que sea aplicable, a ser posible, no sólo para esa realidad sino para un amplio grupo de empresas, desarrollando conjuntamente el fundamento teórico y la aplicación concreta.Los resultados de las investigaciones realizadas han sido publicados en diversos capítulos de libros y revistas internacionales; contando a la vez con una amplia actividad editorial y evaluadora en algunas de ellas y una extensa participación en conferencias en el área.
Desarrollar modelos y herramientas de ayuda a la decisión aplicables a problemas reales de planificación de la producción, secuenciación de operaciones, gestión hospitalaria, logística y centros de servicios. Los objetivos incluyen formular modelos matemáticos adaptados a casos reales, diseñar algoritmos eficientes y validar las soluciones mediante su aplicación práctica en colaboración con empresas y organizaciones.[Leer más][Ocultar]
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Dar respuesta cientifica a diferentes problemas reales que puedes ser abordados desde el campo de la insvestigacion Operativa
Líneas de investigación: - Gestión Hospitalaria.El objetivo de esta línea de trabajo es investigar cómo se pueden utilizar las modernas tecnologías para mejorar la calidad y la eficiencia operativa de los servicios de salud. Ello incluye mejorar el cuidado de los pacientes, optimizar los procesos hospitalarios y la utilización de los recursos.
- Planificación y Control de la Producción.Línea de investigación dirigida a resolver problemas reales de planificación y control de la producción de empresas de nuestro entorno industrial. Tomando como base casos concretos, desarrollamos herramientas informáticas de ayuda a la toma de decisiones en los procesos de planificación.
- Gestión de Centros de Servicios.Desarrollo herramientas informáticas la gestión integral de los Centros de Servicios con el objetivo de facilitar, automatizar y racionalizar la actividad diaria de los mediante la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
- Gestión de Procesos Logísticos.Planificación y control de las instalaciones de almacenamiento con el objetivo de optimizar las operaciones logísticas: espacio de almacenamiento, espacio de manipulación, equipo de transporte de materiales y operarios.
Componentes del grupo:
CNAE: - Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
Estructura asociada: - Matemáticas para la Economía y la Empresa