GIUV2024-611
CIRCE aborda la adaptación audiovisual del teatro europeo de la Edad Moderna.Estudiamos obras de las tradiciones teatrales española, inglesa, francesa, italiana y portuguesa del periodo.Nos proponemos: (1) tratar las adaptaciones hasta ahora dejadas de lado por la crítica; (2) comparar y contrastar adaptaciones ya estudiadas con otras que no lo han sido; (3) realizar contribuciones al estudio de adaptaciones de obras teatrales en idiomas ajenos a sus originales; (4) identificar vínculos estéticos, culturales y estilísticos entre tradiciones de adaptación del teatro de la Edad Moderna en sus contextos de producción; (5) estudiar las particularidades histórico-sociales (contexto social y político; censura, etc.), traductológicas y semióticas de dichas adaptaciones.Desarrollamos la base de datos "CIRCE: Early Modern European Theater on Screen", la cual recoge información sobre este amplio corpus. Esto nos permite generar diversas hipótesis de trabajo que hacen plausible el desarrollo de los objetivos propuestos.Hemos sido beneficiarios de una ayuda para Grupos de Investigación Emergentes (CIGE/2021/086) (2022-2023), financiado por Conselleria d'Educació, Universitats i Ocupació de la...CIRCE aborda la adaptación audiovisual del teatro europeo de la Edad Moderna.Estudiamos obras de las tradiciones teatrales española, inglesa, francesa, italiana y portuguesa del periodo.Nos proponemos: (1) tratar las adaptaciones hasta ahora dejadas de lado por la crítica; (2) comparar y contrastar adaptaciones ya estudiadas con otras que no lo han sido; (3) realizar contribuciones al estudio de adaptaciones de obras teatrales en idiomas ajenos a sus originales; (4) identificar vínculos estéticos, culturales y estilísticos entre tradiciones de adaptación del teatro de la Edad Moderna en sus contextos de producción; (5) estudiar las particularidades histórico-sociales (contexto social y político; censura, etc.), traductológicas y semióticas de dichas adaptaciones.Desarrollamos la base de datos "CIRCE: Early Modern European Theater on Screen", la cual recoge información sobre este amplio corpus. Esto nos permite generar diversas hipótesis de trabajo que hacen plausible el desarrollo de los objetivos propuestos.Hemos sido beneficiarios de una ayuda para Grupos de Investigación Emergentes (CIGE/2021/086) (2022-2023), financiado por Conselleria d'Educació, Universitats i Ocupació de la Generalitat Valenciana (20.000 euros). Se nos concedió una ayuda CIAORG/2022/49 para la organización y difusión de congresos, jornadas y reuniones científicas, tecnológicas, humanísticas o artísticas de carácter internacional del mismo organismo (9.000 euros)Hemos desarrollado dos reuniones científicas: las PRIMERAS JORNADAS CIRCE (2-3 junio 2022, Universidad de Valencia) y el I CONGRESO INTERNACIONAL CIRCE (22-24 noviembre 2023, Universidad de Valencia).El Grupo se ha creado a partir de la participación del IP, Víctor Huertas Marín, en "Teatro Español y Europeo de los Siglos XVI y XVII: Patrimonio y bases de datos" (PID2019-104045GB-C54), dirigido por Jesús Tronch Pérez.Hemos publicado artículos científicos relacionados con la temática de CIRCE en revistas tales como International Journal of English Studies, Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, Miscelánea, Revista Alicantina de Estudios Ingleses, etc. Hemos editado un número especial de la revista Trasvases entre Literatura y Cine (2023), indizada en Scopus, relacionado con resultados de CIRCE. Víctor Huertas Martín y Arturo Mora Rioja coeditan el volumen Miradas a las tradiciones del teatro europeo de los siglos XVI y XVII y/en la pantalla/Glimpses at the Traditions of European Theatre of the 16th- and the 17th-Centuries and/on the Screen (Editorial Comares, 2024). En dicho volumen se sacan a la luz los primeros estudios sobre teatro francés en pantalla. El Grupo está asociado a KEA (Escuela de Diseño y Tecnología de Copenhague), con quien el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Valencia colabora para el desarrollo de la aplicación donde se alberga la base de datos. Hemos realizado actividades de transferencia de conocimiento en colaboración con Cines Babel. Tomamos en consideración las diferencias existentes entre los medios artísticos del cine, la televisión y los multimedia. Yauheniya Yakubovich Yakubovich (YYY) y Víctor Huertas Martín (VHM), Investigador Principal, forman el Equipo de Investigación. María Rosa Álvarez Sellers (MRAS), Maria Elisa Montironi (MEM), Arturo Mora Rioja (AMR), Ignacio Ramos Gay (IRG), Nora Rodríguez Loro (NRL) y Jesús Tronch Pérez (JTP) forman el Equipo de Colaboradores.Bajo la vigencia de CIGE/2021/086, CIRCE ha producido hasta la fecha 4 artículos científicos de primera línea, 5 artículos científicos en Scopus, 2 capítulos de libro de editorial SPI de primera línea, un volumen de ensayos en editorial SPI de primera línea y un número especial de revista científica indizado en Scopus. Los componentes del grupo suman una gran cantidad de publicaciones científicas sobre la traducción, la producción, la edición, la adaptación y la puesta en escena de la literatura dramática europea de la Edad contemporánea.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- 1) Tratar las adaptaciones audiovisuales de teatro de la Edad Moderna hasta ahora dejadas de lado por la crítica
- 2) Comparar y contrastar adaptaciones ya estudiadas con otras que no lo han sido
- 3) Realizar contribuciones al estudio de adaptacones de obras teatrales de la Edad Moderna en idiomas y culturas distintos a sus originales
- 4) Identificar vínculos estéticos, culturales y estilísticos entre tradiciones de adaptación del teatro de la Edad Moderna en contextos específicos
- 5) Estudiar particularidades histórico-sociales (contexto social y político, censura, etc.), traductológicas y semióticas en dichas adaptaciones
- Enfoques comparatistas. Enfoques comparatistas entre diversas tradiciones en pantalla: rasgos estilísticos y estéticos de la adaptación audiovisual del teatro de la Edad Moderna en diferentes contextos
- Shakespeare y teatro de la Edad Moderna en la serialidad televisiva. Estudios sostenidos sobre Shakespeare y sus contemporáneos en la televisión compleja a partir de teoría del archivo, transmedia y estudios de adaptación
- Shakespeare en el cine español: espacio y archivo. Estudio sostenido sobre Shakespeare en el cine español desde los años 40 hasta la fecha. La metodología empleada será la teoría del espacio cinematográfico (acompañada de teoría de cine transnacional) y teoría del archivo
- Teatro de la Edad Moderna en la traducción, la puesta en escena y la pantalla soviética y post-soviética. Desarrollo de estudios sostenidos sobre autores de la Edad Moderna (Francia, España, Inglaterra) en el cine soviético y post-soviético a través de enfoques traductológicos, análisis de traslado de puesta en escena a la pantalla y análisis cinematográfico
- Teatro francés de los siglos XVI y XVII en pantalla. Desarrollo de fichas para base de datos CIRCE: Early Modern Theatre on Screen donde se recoge información sobre teatro francés de los siglos XVI y XVII. La responsable contará con la ayuda de NRL y IRG
- Desarrollo de bases de datos y aplicación web para el estudio del teatro de la Edad Moderna en pantalla. Desarrollo de aplicación y bases de datos para los campos de cine, televisión y multimedia. Dichos campos sirven para la clasificación y organización de datos relevantes sobre adaptaciones de teatro de la Edad Moderna. Se realiza en colaboración con AMR (KEA).
- Teatro portugués de la Edad Moderna en pantalla. Desarrollo de fichas para base de datos CIRCE: Early Modern Theatre on Screen donde se recoge información sobre teatro portugués de la Edad Moderna
- Teatro inglés de la Edad Moderna en pantalla. Desarrollo de fichas para base de datos CIRCE: Early Modern Theatre on Screen donde se recoge información sobre teatro inglés de la Edad Moderna. Realizado en colaboración con YYY, JTP, NRL y MEM
- Teatro español de la Edad Moderna en pantalla. Desarrollo de fichas para base de datos CIRCE: Early Modern Theatre on Screen donde se recoge información sobre teatro inglés de la Edad Moderna. Realizado en colaboración con VHM y YYY
- Teatro italiano de la Edad Moderna en pantalla. Desarrollo de fichas para base de datos CIRCE: Early Modern Theatre on Screen donde se recoge información sobre teatro italiano de la Edad Moderna. Realizado en colaboración con MEM
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
Víctor Huertas Martín | Director-a | UVEG-Valencia | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
Equip d'investigació | |||
Yauheniya Yakubovich Yakubovich | Membre | UVEG-Valencia | Professor-a Contractat-da Doctor-a |
María Rosa Álvarez Sellers | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Maria Elisa Montironi | Col·laborador-a | ITA-UUrbino | Professor-a Titular d'Universitat |
Arturo Mora Rioja | Col·laborador-a | DK-KEA | Professor-a |
Nora Rodríguez Loro | Col·laborador-a | USAL-Salamanca | Professor-a Contractat-da Doctor-a |
Jesús Tronch Pérez | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |