Grup de climatología des de satèl·lits - GCS

Referència del grup:

GIUV2018-407

 
Descripció de l'activitat investigadora:
El Grupo de Climatología desde Satélites (GCS) comenzó sus actividades en el año 2000. El objetivo fundamental de sus investigaciones es la aplicación de las técnicas de teledetección en el estudio de procesos climáticos, especialmente aquellos relacionados con los balances de radiación, energía y agua en la superficie terrestre. Actualmente, el GCS desarrolla sus actividades en el marco de las siguientes misiones espaciales: GERB (Geostationary Earth Radiation Budget), EUMETSAT; SMOS (Soil Moisture and Ocean Salinity), ESA; EarthCARE (Earth Clouds, Aerosols and Radiation Explorer), ESA/JAXA;CERES (Clouds and the Earths Radiant Energy System), NASA; EPS/MetOp (EUMETSAT Polar System), EUMETSAT; SMAP (Soil Moisture Active and Passive), NASA;OLCI (Ocean and Land Colour Instrument), Copernicus; GNSS-R (Global Navigation Satellite Systems - Reflectometry) - PARIS (PAssive Reflectometry and Interferometry System), ESA. La instalación de la Valencia Anchor Station (Ayuda de Infraestructura conjunta Generalitat Valenciana - Universidad de Valencia "Estación Meteorológica de Referencia para Datos y Productos de Teledetección (ANCHOR STATION), Nov 2001) y la concesión del Proyecto Área de...El Grupo de Climatología desde Satélites (GCS) comenzó sus actividades en el año 2000. El objetivo fundamental de sus investigaciones es la aplicación de las técnicas de teledetección en el estudio de procesos climáticos, especialmente aquellos relacionados con los balances de radiación, energía y agua en la superficie terrestre. Actualmente, el GCS desarrolla sus actividades en el marco de las siguientes misiones espaciales: GERB (Geostationary Earth Radiation Budget), EUMETSAT; SMOS (Soil Moisture and Ocean Salinity), ESA; EarthCARE (Earth Clouds, Aerosols and Radiation Explorer), ESA/JAXA;CERES (Clouds and the Earths Radiant Energy System), NASA; EPS/MetOp (EUMETSAT Polar System), EUMETSAT; SMAP (Soil Moisture Active and Passive), NASA;OLCI (Ocean and Land Colour Instrument), Copernicus; GNSS-R (Global Navigation Satellite Systems - Reflectometry) - PARIS (PAssive Reflectometry and Interferometry System), ESA. La instalación de la Valencia Anchor Station (Ayuda de Infraestructura conjunta Generalitat Valenciana - Universidad de Valencia "Estación Meteorológica de Referencia para Datos y Productos de Teledetección (ANCHOR STATION), Nov 2001) y la concesión del Proyecto Área de Calibración/Validación para Experimentos de Campo en Gran Escala con SEVIRI y GERB; (SCALES, SEVIRI y GERB Cal/val Area for Large-scale ExperimentS) del Plan Nacional de Investigación sobre Espacio, marcaron el comienzo del desarrollo de metodologías para la validación de datos y productos de teledetección de baja resolución espacial. El GCS, con experiencia previa desde finales de los años 80, entiende que la mejor forma de realizar estas actividades es en el marco de lo que en Teledetección se conoce como Anchor Stations. Así, gracias al apoyo constante de la Universitat de València y de la Generalitat Valenciana (Direcciones Generales para el Cambio Climático y de Calidad Ambiental, Consellería de Medio Ambiente), este grupo de investigación ha conseguido desarrollar la Valencia y la Alacant Anchor Stations. El trabajo original desarrollado en las Anchor Stations es proporcionar valores en superficie de parámetros de interés integrados en áreas más o menos extensas, dependiendo de la resolución espacial del sensor. En estudios de radiación neta y balance radiativo, el GCS ha organizado las Campañas de Validación de GERB con Medidas de Superficie en la Valencia Anchor Station (Jun 2003, Feb 2004, Sep 2005 y Ago 2006). También se ha desarrollado la Primera Campaña de Validación de GERB con Medidas de Superficie en la Alacant Anchor Station (Nov-Dic 2008). Debido al gran tamaño de píxel de GERB, y en el contexto de experimentos de intercomparación entre GERB y CERES, el GCS utiliza observaciones PAPS (Programming Azimuth Plane Scanning), específicamente programadas desde el CERES Science Team sobre nuestras Anchor Stations con un tamaño de píxel de 20 km de diámetro. De un modo similar, en relación con estudios de humedad del suelo y en el marco de la validación de SMOS y SMAP, la zona se ha ido caracterizando a través de una serie de experimentos de campo, campañas de avión, instalación de una red de sensores de medida de la humedad del suelo, etc. Estas campañas han sido: EuroSTARRS-2001, Nov 2001; SMOS REFLEX-03 SMOS REFerence pixel L-band EXperiment, Jun-Jul 2003; SMOS REFLEX06, Jul-Nov 2006; SMOS-MELBEX-1 Mediterranean Ecosystem L-Band characterization EXperiment, matorral, May 2005; Feb 2006; SMOS-MELBEX-2 (viñas), Mar-Nov 2007;SMOS-MELBEX-3 (validación de SMOS), Sep 2009 hasta el presente;SMOS Validation Rehearsal Campaign, Abril - Mayo 2008; Combined Airborne Radio-instruments for Ocean and Land Studies (CAROLS). Campaña de avión para Cal/Val de SMOS, Abr-May 2009 (CNES); (CAROLS). Campaña de avión para Cal/Val de SMOS, Abr-Jun 2010 (ESA/CNES). Desde Sep 2009, el GCS utiliza el radiómetro ELBARA-II para asistir en la validación de SMOS
[Llegir més][Ocultar]
 
Pàgina Web:

No indicada

 
Objectius cientificotècnics:
  • I. Validación de Datos y Productos de Teledetección de Baja Resolución Espacial
  • II. Estudio de la Radiación Neta y del Balance Radiactivo en Superficie
  • III. Estimación de la Humedad del Suelo desde el Espacio: Observatorio del Ciclo Hidrológico
  • IV. Optimización de la Gestión de Recursos Hídricos Mediante Teledetección
  • V. Oportunidades de Negocio para la Adaptación al Cambio Climático Mediante Técnicas de Observación de la Tierra y Teledetección
 
Línies d'investigació:
  • Calibratge i validació de dades i productes d'observació de la Terra. Utilizando la Valencia y la Alacant Anchor Stations, proporcionar valores en superficie de parámetros de interés integrados en áreas más o menos extensas, dependiendo de la resolución espacial del sensor de teledetección, fundamentalmente, radiación neta, humedad del suelo y parámetros biofísicos
  • Estudi de la radiació neta en superfície. Estudio de la radiación neta en superficie y de los flujos de energía y agua que influyen en ella
  • Estimació de la humitat del sòl des de l'Espai. Desarrollo de redes de sensores de humedad del suelo para obtener valores integrados en área comparables con las estimaciones de la humedad del suelo desde el espacio. Obtención de flujos de vapor de agua en superficie. Transpiración y Evaporación
  • Optimització de la gestió de recursos hídrics per mitjà de teledetecció. Utilización de la teledetección para la identificación de zonas con escasez de agua, estudios y seguimiento de sequías, sistemas urbanos de drenajes sostenibles
 
Components del grup:
Nom Caràcter de la participació Entitat Descripció