Para conseguir una toma de decisiones lo más adecuada posible en los municipios de la provincia de Valencia (entre otros objetivos), se propone la herramienta para la autoevaluación del territorio READI, desarrollada por el Grupo de Investigación en Desarrollo Territorial (GRIDET) del IIDL.
Enlaces a la herramienta READI en Roderic:
- Validez de instrumento para medir la competencia territorial. Matriz READI para la autoevaluación de territorios competentes
- A New Methodology to Assess Territorial Competence for Sustainable Local Development: The READI® (Resources-Actors-Dynamics) Matrix
Los indicadores para realizar esta medición se dividen en recursos, actores y dinámicas. La elección de estos indicadores se lleva a cabo para realizar un primer diagnóstico de cómo se encuentra el territorio, teniendo en cuenta múltiples factores como son: la financiación disponible, los recursos productivos, las características de las personas de la zona y existencia (o no) de actores socioeconómicos, entre otros aspectos.
Enlaces relevantes:
- Programes de Finançament | Projectes Europeus (valencia.es)
- LABORA Servicio Valenciano de Ocupación y Formación. Estudios e Informes. https://labora.gva.es/es/estudis-informes
- AVALEM Territori https://avalemterritori.es/es/materiales/informacion-estadistica/
- Portal Estadístic de la Generalitat Valenciana. Conselleria d'Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball https://pegv.gva.es/va/bdt
- Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada) https://www.foessa.es/
- Sistema Municipal de indicadores de sostenibilidad urbana y local (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana); https://www.mitma.gob.es/areas-de-actividad/arquitectura-vivienda-y-suelo/urbanismo-y-politica-de-suelo/urbanismo-y-sostenibilidad-urbana/sistema-municipal-de-indicadores-de-sostenibilidad-urbana-y-local
- Matriz de Transformación (Nittua): http://www.nittua.eu/?p=4426 Posibilita conocimiento sobre la capacidad transformadora de un territorio, un proyecto o una entidad, construida desde los balances no financieros de REAS (Red de economía alternativa y solidaria), de la EBC (Economía del bien común) y de los ODS (Objetivos de desarrollo sostenible)
- Plan de Acción Territorial Sectorial del Comercio de la Comunitat Valenciana (PATSECOVA): https://www.patsecova.es/ Define criterios, directrices y orientaciones territoriales para que la ordenación comercial se desarrolle de forma coherente con la planificación territorial y urbanística.
- Informe Perspectivas Turísticas (Exceltur): https://www.exceltur.org/perspectivas-turisticas/ Recoge cada trimestre el balance de la rentabilidad turística en España, en base a los resultados de indicadores propios como el Indice de Confianza Turística Empresarialy el Índice Sintético del PIB Turístico Español.
- Barometro de la rentabilidad y empleo de los destinos turísticos españoles (Exceltur): https://www.exceltur.org/barometro-de-la-rentabilidad-y-empleo/ Evolución de la rentabilidad socioeconómica de los 105 destinos turísticos españoles más relevantes.