Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local Logo del portal

Desde los años 50, España experimenta un proceso lento pero continuo de pérdida de población en los espacios rurales, aunque existen diferencias y excepciones a esta afirmación. La Comunitat Valenciana también ha experimentado procesos de pérdida de población. Particularmente pero no sólo, en los espacios rurales más aislados y de interior asociados a ámbitos montañosos. Sin embargo, el litoral, con la ciudad de Valencia y su área metropolitana, es el espacio en el que se concentra más de la mitad de la población de la provincia. Esto implica un desequilibrio territorial evidente con una serie de consecuencias relativas a la provisión de servicios, movilidad y envejecimiento poblacional, entre otros muchos aspectos.

En el marco general del desarrollo rural, existen temáticas que deben ser objeto de especial atención y análisis. Por ejemplo: la emprendeduría individual y colectiva como elemento central en la reactivación socioeconómica de estos territorios; los pequeños sistemas productivos locales y las complementariedades que en su interior pueden desarrollarse. Debe tenerse en cuenta igualmente, la evolución y cambios en los mercados de trabajo local; el papel que puedan desempeñar actividades complementarias como el turismo rural y las energías renovables; la oferta y acceso a equipamientos públicos (sanidad, educación, servicios sociales, etc.) y privados (por ejemplo, el pequeño comercio o comercio especializado). Finalmente, cabe destacar el papel clave que tiene la movilidad y el transporte de cara a una mayor eficiencia en la prestación y disponibilidad de este tipo de servicios.

Enlaces relevantes: