Logo de la Universdad de Valencia Logo UVcomunicación Logo del portal

Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas

Ámbito de conocimiento: Ciencias económicas, administración y dirección de empresas, márquetin,comercio, contabilidad y turismo

Centre: Facultat d'Economia

Código titulación: 1332

Web específica del grado: https://ir.uv.es/dC6xjI4

Créditos totales del título: 240

Formación básica: 60

Obligatorios: 138

Optativos: 30

Prácticas externas: 0

Trabajo fin de grado: 12

Cursos: 4

Plazas ofertadas: 50

Modalidad de enseñanza: Presencial

Lengua docencia: ------

Precio del crédito primera matrícula: 12.79€

Precio del crédito primera matrículapara estudiantado extranjero no UE ni régimen comunitario:25.58€

Presidente/a de la Comisión Académica del Título (CAT) Dolores Forés Conchell

Coordinador/a de la titulación David Huguet Benavent

Coordinador/a de prácticas externas Paz Rico Belda

Coordinador/a de movilidad María Escrivá Beltrán

Interés académico, científico o profesional:

El grado en Inteligencia y Analítica de Negocios  (Business Intelligence and Analytics – BIA) constituye una novedad en el catálogo de títulos universitarios españoles y responde a la fuerte demanda de profesionales con habilidades analíticas en los negocios. Con el grado en BIA se pretende formar capital humano dotado por igual de competencias técnicas y de visión de negocio.

El objetivo es contribuir a la formación de personas capacitadas en las modernas tecnologías de datos y sus potenciales aplicaciones a la gestión empresarial, con un conocimiento claro de las necesidades reales de la empresa  y con una dosis importante de iniciativa creativa para afrontar los retos de la economía digital y las nuevas formas de interactuar de todas las partes que confluyen en el mercado.

Información práctica:

El alumnado del grado en BIA recibirá una formación cuantitativa y tecnológica, equilibrada en competencias para la gestión empresarial, adaptables, flexibles y orientadas a la consecución de resultados sostenibles, con capacidad de colaborar y trabajar en equipo, y un talante siempre abierto a la innovación, especialmente en todo aquello relacionado con las nuevas pautas y tendencias que definen al nuevo entorno digital.

Este grado tiene créditos con el resto de grado de la Facultad de Economía. Además, en cuarto se ha de cursar una optatividad de 30 créditos, cinco assignatures a elegir entre diez.