
- Clubs de lectura/llibre-fòrum
Nuevas formulas organizativas de la docencia basadas en la coordinación del profesorado.
¿Cómo elegimos lo que leemos? ¿Preguntamos a nuestros familiares y amigos? ¿Recurrimos a influencers y booktubesr? ¿Buscamos las recomendaciones de la crítica especializada? ¿Qué podemos esperar de cada uno de estos canales de recomendación? ¿Cómo usarlos en beneficio de nuestra trayectoria lectora? Es evidente que las fuentes de recomendación de lecturas han cambiado radicalmente en los últimos años.Estamos convencidos de que abordar un proceso de búsqueda, análisis, reflexión y uso de las diferentes fuentes de recomendación de lectura existentes en la actualidad puede ayudar a nuestros alumnos a ampliar sus horizontes, no solo como lectores sino también, y muy especialmente, como futuros mediadores (serán en breve maestros de Primaria e Infantil).Este proceso desembocará en la selección, por parte de los mismos estudiantes, de las lecturas que abordaremos en los seminarios de este año, con lo que nos proponemos un objetivo que teníamos pendiente: que el alumnado participe desde el principio del proceso en el proyecto (hasta ahora, aunque teniendo en cuenta sus sugerencias de un año para otro, la elaboración final de la lista de libros propuestos había recaído en los profesores).
Los objetivos generales del proyecto son los siguientes:
- desarrollar la competencia lectoliteraria de los estudiantes de Magisterio, uno de los objetivos del Plan de estudios, mediante el fomento del hábito lector y la consolidación de la capacidad para interpretar y valorar los textos literarios;
- fomentar el trabajo en equipo de los profesores para generar un conjunto de estrategias y actuaciones comunes en relación con la competencia lectoliteraria.
-
Los objetivos específicos de este año son los siguientes:
- preparación y actualización previa de los profesores participantes de las fuentes de recomendación de lecturas (académicas y no académicas; diferentes formatos, et.)
- diseño de una secuencia válida para las diferentes asignaturas implicadas en la que los alumnos busquen, analicen y manejen dichas fuentes (Fase I)
- diseño de una secuencia válida para las diferentes asignaturas implicadas en la que los alumnos, a través de dichas fuentes, propongan y finalmente, decidan, las lecturas que serán objeto de los seminarios de este año (Fase II)
400 €
Degree in Primary School Education
Estudiantes de Magisterio
Se cursó una invitación a Irene Rodrigo, periodista, escritora y
divulgadora literaria (https://www.irenerodrigo.com/), para que impartiera la conferencia titulada Medios de comunicación y divulgación literaria, dirigida a los profesores y alumnos participantes. El acto tuvo lugar el lunes 22 de abril, de 13 a 15, en el aula PB.04 de la Facultat de Magisteri. No se hizo
publicidad dado que con los participantes del proyecto ya se cubría el aforo. La conferencia fue preparada previamente en con los grupos participantes mediante la preparación de baterías de preguntas y la votación de las más pertinentes.
En el primer cuatrimestre, extrajimos información de los canales de recomendación de lecturas que suelen usar nuestros estudiantes. Después de ello, completamos los datos obtenidos con una búsqueda bibliográfica al respecto que culminó en la preparación de un documento que recopilaba distintos tipos de recomendación de lecturas.
En el segundo cuatrimestre trabajamos con los grupos de estudiantes con el citado documento y, a partir del mismo, fueron los propios alumnos los que seleccionaron las lecturas que harían a lo largo del cuatrimestre; al final del mismo, debían preparar un video comentario de alguna de ellas. Con esto abordábamos un objetivo que teníamos pendiente: que el alumnado participe desde el principio del proceso en el proyecto (hasta ahora, aunque teniendo en cuenta sus sugerencias de un año para otro,
la elaboración final de la lista de libros propuestos había recaído en los profesores).
Chireac, S. M., Olivares, E. M., & Arbona, A. D. (2022). The Impact of Reading for Pleasure-Examining the Role of Videos as a Tool for Improving Reading Comprehension. TEM Journal, 11(1).
https://www.temjournal.com/content/111/TEMJournalFebruary2022_225_233.pdf
- MORON OLIVARES, EVA
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Coordinador/a Curs
- MORON OLIVARES, EVA
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Coordinador/a Curs
- HERRERO ARAMBUL, RICARD
- PDI-Ajudant Doctor/A
- GARCIA RAFFI, JOSEP V
- PDI-Titular d'Universitat
- OLTRA ALBIACH, MIQUEL ANGEL
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
- SANELEUTERIO TEMPORAL, ELIA
- PDI-Titular d'Universitat
- Coordinador/a de Mobilitat
- GOMEZ LOPEZ, ANGELA
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- CHIREAC, SILVIA MARIA
- PDI-Titular d'Universitat
- Coordinador/a de Mobilitat
- Coordinador/a Curs
- MARTIN EZPELETA, ANTONIO LEON
- PDI-Titular d'Universitat
- Coordinador/a Curs
- PARDO COY, ROSA MARIA
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Responsables de Gestio Academica
- Coordinador/a Practiques Ext Centre