Public sphere and news media - MEDIASPHER

Reference of the Group:

GIUV2024-602

 
Description of research activity:
Este grupo de investigación nace con el objetivo de analizar la esfera pública contemporánea que emerge tras la digitalización, caracterizada por sistemas mediáticos complejos, por la hibridación del consumo, y por una enorme multiplicación y fragmentación de la oferta de medios al alcance de las audiencias, así como por una fuerte crisis de credibilidad del periodismo. Su propósito es triple: a) Comprender los factores que explican los patrones de consumo mediático de los individuos, tanto de medios tradicionales como de medios digitales, b) Reflexionar sobre la esfera pública postmediática (percepciones del público, credibilidad del periodismo, confianza en los medios de comunicación y en las plataformas digitales, etc.) c) Analizar el tratamiento informativo que reciben distintas cuestiones y la circulación de los discursos político-mediáticos en un escenario comunicativo fragmentado.En primer lugar, este grupo de investigación se interroga sobre las variables que explican que las personas elijan unos medios y no otros para informarse. ¿Qué papel juegan la ideología y la identificación partidista como impulsores del consumo de medios? ¿Qué sucede con el interés por la política...Este grupo de investigación nace con el objetivo de analizar la esfera pública contemporánea que emerge tras la digitalización, caracterizada por sistemas mediáticos complejos, por la hibridación del consumo, y por una enorme multiplicación y fragmentación de la oferta de medios al alcance de las audiencias, así como por una fuerte crisis de credibilidad del periodismo. Su propósito es triple: a) Comprender los factores que explican los patrones de consumo mediático de los individuos, tanto de medios tradicionales como de medios digitales, b) Reflexionar sobre la esfera pública postmediática (percepciones del público, credibilidad del periodismo, confianza en los medios de comunicación y en las plataformas digitales, etc.) c) Analizar el tratamiento informativo que reciben distintas cuestiones y la circulación de los discursos político-mediáticos en un escenario comunicativo fragmentado.En primer lugar, este grupo de investigación se interroga sobre las variables que explican que las personas elijan unos medios y no otros para informarse. ¿Qué papel juegan la ideología y la identificación partidista como impulsores del consumo de medios? ¿Qué sucede con el interés por la política como predictor de consumo de contenidos y mensajes mediáticos; predice patrones distintos de exposición a los medios? Así pues, uno de sus objetivos fundamentales es analizar los predictores de consumo, explorando en profundidad el fenómeno de la exposición selectiva a diversos tipos de medios (televisión, prensa, radio y también medios digitales) e indagando sobre las variables que impulsan diversos patrones de consumo y exposición mediática.En segundo lugar, su propósito es tratar de comprender desde un punto de vista más general los cambios estructurales acaecidos en la esfera pública postmediática, atendiendo a fenómenos como la crisis del periodismo, la polarización política y mediática, la evitación creciente de noticias, y los crecientes flujos de desinformación que circulan en el espacio público, en un contexto en el que el periodismo convive con múltiples fuentes de autoridad moral, y las redes sociales e Internet se erigen como fuentes primordiales de información de la ciudadanía.En tercer y último lugar, el grupo se ocupa de analizar cómo es el tratamiento informativo de determinadas cuestiones en los medios de comunicación aplicando la perspectiva del framing, así como de rastrear la circulación de los discursos políticos y mediáticos en diferentes plataformas comunicativas.
[Read more][Hide]
 
Web:

No indicada

 
Scientific-technical goals:
  • Analizar los hábitos y patrones de consumo mediático de los individuos
  • Explorar los predictores de exposición selectiva a los medios (prensa, radio, televisión, redes sociales, etc.)
  • Comprender las causas y las consecuencias del proceso de transformación de la esfera pública postmediática
  • Explorar las causas y consecuencias del fenómeno de la evitación de noticias
  • Indagar las percepciones y actitudes ciudadanas hacia los medios
 
Research lines:
  • Predictors and patterns of media consumption. Analizar las variables que explican el consumo habitual de medios de los individuos en entornos comunicativos fragmentados y con una gran oferta, incluyendo variables sociodemográficas como la edad, el sexo, el nivel educativo o la clase social, y variables políticas, como la ideología, el voto, etc
  • Selective exposure to the news media. Comprender qué factores influyen en la decisión de los individuos de exponerse a determinados medios de comunicación y evitar otros, prestando especial atención a la importancia de las actitudes políticas. Identificar, asimismo, las razones que explican la evitación de noticias intencional.
  • Postmedia public sphere. Comprender y reflexionar en torno a las causas y las consecuencias de las recientes transformaciones de la esfera pública
  • Citizen attitudes and perceptions towards the news media. Identificar y comprender las percepciones y actitudes que tiene la ciudadanía ante los medios de comunicación, el periodismo y la esfera pública postemediática
 
Group members:
Name Nature of participation Entity Description
Lidia Valera OrdazDirector-a UVEG-Valencia Titular d'Universitat
Equip d'investigació
Aina Faus BertomeuMembre UVEG-Valencia Professor-a Permanente Laboral Ppl
Maria Teresa Mercado SaezMembre UVEG-Valencia Titular d'Universitat
Dafne Calvo MiguelCol·laborador-a UVEG-Valencia Professor-a Ajudant-a Doctor-a
Adolfo Carratalá SimónCol·laborador-a UVEG-Valencia Titular d'Universitat
Rubén Cuellar RiveroCol·laborador-a USAL-Salamanca Investigador-a en formació
Jaume Domenech BeltranCol·laborador-a UVEG-Valencia Investigador-a en Formació Conselleria ACIF
Maria Luisa Humanes HumanesCol·laborador-a URJC-Madrid Catedràtic-a d'Universitat
María Iranzo CabreraCol·laborador-a UVEG-Valencia Professor-a Ajudant-a Doctor-a
Lucía Márquez MartínezCol·laborador-a UVEG-Valencia Investigador-a en Formació Predoctoral en el Ministeri
Elsa Moreno MorenoCol·laborador-a UNAV-Navarra Professor-a
Jose María Ramírez DueñasCol·laborador-a UNED-Madrid Professor-a Ajudant-a Doctor-a
Marina Requena MoraCol·laborador-a UAB-Barcelona Investigador-a doctor-a