- Bases Olimpiada Lingüística 2025 [pdf]
- Resolución de la vicerrectora de Estudios de la Universitat de València, para el curso 2024-2025 [pdf]
- Extracto de la convocatoria [pdf]
Objetivos
- Estimular la reflexión sobre el lenguaje entre los estudiantes
- Acercar a los participantes a la diversidad lingüística del planeta
- Premiar el esfuerzo y la excelencia académica
- Servir de punto de encuentro entre la Enseñanza Secundaria y la Universidad.
Participantes
Podrán participar en la III Olimpiada Lingüística de 2025 todos los alumnos de centros de enseñanza de la provincia de Valencia matriculados en primero o en segundo de bachillerato. La participación es individual.
Calendario de examen
El examen tendrá lugar el sábado 5 de abril de 2025, a las 10 horas, en el aula 202 de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació (Avda. Blasco Ibáñez, 32, 46010 Valencia). Los alumnos inscritos serán convocados a las pruebas sin necesidad de comunicación personal posterior.
Antes del examen, el sábado 18 de enero de 2025, a las 10 horas enel aula 202 de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació (Avda. Blasco Ibáñez, 32, 46010 Valencia), tendrá lugar una jornada de introducción a las Olimpiadas a la que estarán invitados los participantes y sus profesores. Dicha jornada servirá para que los estudiantes se familiaricen con la resolución de problemas y para que los profesores tengan una guía para la preparación de los estudiantes.
Tipo de examen
El examen consistirá en la resolución de tres problemas lingüísticos relativos a cualquier lenguaje del mundo, natural o artificial. Dichos problemas podrán tratar sobre aspectos fónicos, morfosintácticos, semánticos, gráficos, textuales, de uso o sociolingüísticos. Los problemas serán autocontenidos, es decir, que las claves para su solución se podrán deducir del enunciado del problema.
Los participantes deberán desarrollar su respuesta por pasos, demostrando su conocimiento de los métodos de la disciplina para llegar a una conclusión razonada. Se valorará el proceso tanto como el resultado y se valorarán los casos en los que la demostración discurra por vías no ordinarias.