- Convocatoria de las ayudas al estudio para el alumnado ganador de la Olimpiada de Valenciano 2022-23 [pdf] (pendiente de publicar en el DOGV)
- Extracto de la convocatoria [pdf]
- Bases de la Convocatoria Olimpiada de Valenciano [pdf]
- Antologia de referencia [pdf]
Objetivos
El objetivo de esta Olimpiada es doble: por un lado, estimular y fomentar el estudio de la lengua y nuestra literatura entre el alumnado de bachillerato, premiando el esfuerzo y buscando la excelencia académica; y de la otra, crear lectoras y lectores de la literatura catalana y valenciana y potenciar la creación literaria del alumnado.
Participantes
El alumnado de 1º y 2º de bachillerato de centros de enseñanza públicos y privados preferentemente de la provincia de Valencia. La participación se realizará en equipos de dos personas. Los equipos podrán mezclar estudiantes de diferente curso. Podrá participar un máximo de 4 equipos por profesor/a, con un máximo de 12 equipos por centro educativo.
Fecha y lugar de realización
La prueba tendrá lugar el sábado 25 de marzo de 2023, a las 9.15 horas, en las aulas 201, 202, 203 y 204 de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació (Avda. Blasco Ibáñez, 32). Excepcionalmente, la convocatoria se podrá modificar si las circunstancias así lo aconsejan. Si se produjera esta circunstancia, el alumnado inscrito será informado oportunamente.
Temario (información actualizada el 23/12/2022)
El programa de las asignaturas de Valenciano: Lengua y Literatura 1 y Valenciano: Lengua y Literatura 2, de bachillerato (contenidos publicados al DOGV de 10-06-2015) (2.º Bachillerato) y DOGV 12/08/2022 (1.º Bachillerato)
Atendida la complejidad del temario, la prueba se centrará en tres apartados: historia de la literatura, variación lingüística y gramática.
1. Historia de la literatura (46 ítems): 42 de estos ítems tendrán el diseño de respuesta múltiple. Los otros 4 ítems serán 4 textos, extraídos de la Antología de referencia, de los cuales se tendrá que identificar la autoría o título, según indico la pregunta:
- Época medieval (siglo XV incluido): 14 ítems.
- Edad moderna (siglos XVI a XVIII): 3 ítems.
- El siglo XIX y XX(Desde la Renaixença hasta la Guerra Civil): 10 ítems.
- El siglo XX (Desde la posguerra hasta la actualidad): 15 ítems.
2. Lengua (44 ítems): Fonética, 5 ítems, Léxico, 8 ítems, Dialectología, 3 ítems, Sociolingüística, 8 ítems (3 a partir de un texto de referencia), Gramática, 20 ítems (3 al menos a partir de un texto de referencia).
Tipo de examen
El examen constará de dos partes o pruebas:
Prueba 1. Constará de 90 cuestiones tipos test (de los bloques mencionados). Esta prueba tendrá una duración de 60 minutos. Puntuación: 60% de la nota global.
Prueba 2. Constará de dos textos y el alumnado tendrá que elegir uno. La tipología de los textos será la siguiente: un texto no literario y un texto literario extraído de la Antología de referencia. Esta prueba tendrá una duración de 60 minutos. Puntuación: 40% de la nota global. El alumnado tendrá que explicar el tema, la estructura, un resumen de unas seis líneas, la tipología textual, (todas estas cuestiones tendrán que razonarse), y la opinión personal. Sobre 10 puntos, el tema valdrá 2; la estructura, 2; el resumen, 2; la tipología textual, 1; la opinión personal, 3. La comisión evaluadora solo corregirá la segunda prueba de los 30 mejores equipos de la prueba 1.
Fase Final de la Olimpiada
Los ganadores de la fase local podrán participar en una fase final que reunirá los finalistas de las Olimpiadas de Valenciano de la Universidad de Alicante, de la Universitat Jaume I de Castelló y de la Universitat de València (6 participantes máximo por cada universidad).
Sábado 6 de mayo de 2023 en la Sala de Juntas de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació (Universitat de València). Excepcionalmente, la convocatoria se puede modificar si las circunstancias así lo aconsejan. Si se produjera esta circunstancia, el alumnado será informado oportunamente.