
14 de marzo de 2025. 13:00h. Sesión presencial y online (Sala M204, Facultad de Psicología y Logopedia). Idioma: inglés.
Anna Bondar
Universidad de Zúrich
Presentaré el proyecto MultiplEYE, un proyecto internacional que tiene como objetivo fomentar una red interdisciplinaria de grupos de investigación que trabajan en la recopilación de datos de movimientos oculares durante la lectura en múltiples idiomas. Su finalidad es apoyar el desarrollo de un gran corpus multilingüe de movimientos oculares y permitir que los investigadores recopilen datos compartiendo infraestructura y conocimientos entre diversas disciplinas, como la lingüística, la psicología y la informática.
Esta recopilación de datos puede utilizarse tanto para estudiar el procesamiento del lenguaje humano desde una perspectiva psicolingüística como para mejorar y evaluar el procesamiento computacional del lenguaje desde el enfoque del aprendizaje automático.
En la presentación, proporcionaré una visión general del proyecto describiendo sus principales componentes, los diversos grupos de investigación implicados, la variedad de idiomas estudiados y el conjunto de estímulos empleados en el experimento. A continuación, abordaré los desafíos y oportunidades que surgen en un proyecto interdisciplinario de gran escala como este. Para ello, explicaré la metodología adoptada para garantizar que nuestros datos sean consistentes y reutilizables, al mismo tiempo que se mantiene la diversidad necesaria entre los distintos idiomas y contextos de investigación.
Además, hablaré sobre nuestras prácticas para la documentación exhaustiva de metadatos, la elaboración de informes sólidos sobre la calidad de los datos y el cumplimiento de los estándares de acceso abierto desarrollados dentro del marco de MultiplEYE. Finalmente, mencionaré las aplicaciones prácticas de los datos recopilados a través de eye tracking.
Bio
Mi nombre es Anna Bondar. Soy estudiante de doctorado de primer año en la Universidad de Zúrich, donde trabajo en lingüística computacional. Mi investigación se centra en el eye tracking multilingüe durante la lectura y sus aplicaciones en el procesamiento del lenguaje natural. Por ello, mi trabajo une la lingüística y las ciencias cognitivas. Me interesa especialmente cómo el análisis de los movimientos oculares puede mejorar los modelos de aprendizaje automático en tareas de comprensión y generación del lenguaje. Integrando datos de eye tracking con métodos computacionales, aspiro a contribuir al desarrollo de sistemas de procesamiento del lenguaje natural (NLP) que se alineen mejor con la cognición humana y mejoren la tecnología lingüística, especialmente en idiomas con pocos recursos.