.png)
16 de mayo de 2025. 13:00h. Sesión presencial y online (Sala M204, Facultad de Psicología y Logopedia). Idioma: inglés.
Christian Tarchi
Universidad de Florencia
En la sociedad del conocimiento actual, la comprensión lectora representa una competencia clave para el aprendizaje a lo largo de la vida y la ciudadanía activa. Dado que nuestros estudiantes acceden a Internet a edades tempranas, es importante que las escuelas les capaciten para convertirse en usuarios críticos de la información digital. Rodeados de fuentes de información y textos complejos, resulta cada vez más necesario identificar aquellas fuentes relevantes para nuestra tarea e integrar contenidos significativos de diferentes fuentes. En esta charla, presentaré el proyecto EMILE, cuyo objetivo fue ayudar al profesorado y al alumnado de secundaria en la autorregulación de los procesos mediáticos y de alfabetización. Financiado por la Fundación Calouste Gulbenkian, en EMILE desarrollamos un enfoque gamificado para empoderar al alumnado de secundaria y un modelo de desarrollo profesional para capacitar al profesorado en lectura crítica en línea. La intervención se diseñó para apoyar al lector en diferentes fases de la lectura crítica: al planificar, seleccionar fuentes, valorar su relevancia, identificar fragmentos pertinentes, asociarlos entre textos y redactar sus producciones escritas. Analizaré los resultados del estudio experimental, sus limitaciones y las futuras líneas de trabajo. Durante la charla también abordaré aspectos de gestión del proyecto, para mostrar cómo la investigación puede generar tanto resultados experimentales como impacto social.
Bio
Christian Tarchi es Profesor Titular de Psicología del Desarrollo y de la Educación en la Universidad de Florencia. Su investigación se centra en la comprensión lectora, el pensamiento crítico y la alfabetización digital, especialmente en cómo el alumnado procesa y evalúa información de múltiples fuentes. Ha coordinado proyectos europeos como EMILE, sobre lectura crítica autorregulada, y ORWELL, sobre escritura digital. Su formación incluye un doctorado en Psicología y ha publicado ampliamente sobre competencias lectoras, cognición epistémica y desarrollo narrativo. Actualmente estudia cómo interactúan la lectura de múltiples textos, las creencias epistémicas y la teoría de la mente para fomentar un aprendizaje crítico en entornos digitales.