
12 de abril de 2024. 12:00h. Sesión presencial. Idioma: Español.
Contenidos, formas, usos e impactos de los bookstagrammers y booktokers, a partir de una revisión de los estudios
1Gemma Lluch y 2Aránzazu Sanz-Tejeda
1Universidad de Valencia, ERI-Lectura
2Universidad de Castilla-La Mancha, Grupo LIEL
El objetivo de esta charla es presentar los resultados de la investigación sobre cómo, por qué y de qué manera los lectores, instituciones y empresas comparten, hablan, recomiendan o venden libros en Instagram y TikTok, unas plataformas en las que prevalece la imagen y que, mayoritariamente, se usan con fines comerciales o de ocio; en definitiva, una comunicación alejada del mundo de la cultura y próxima al de la industria del entretenimiento.
Organizamos los resultados en torno a los 5 temas de interés presentes en la mayoría de las investigaciones:
1) la relación de los bookstagramers y booktokers con los blogueros y booktubers;
2) los contenidos compartidos centrando los resultados en tres aspectos relevantes: el uso de las etiquetas, los tipos de libros promocionados y la reseña audiovisual como una actualización del género;
3) el uso que hacen los administradores profesionales e institucionales, principalmente, bibliotecas, editoriales y librerías y
4) el impacto que celebridades como Reese Witherspoon o Emma Watson tienen en estas redes cuando promocionan un libro. Después de construir este mapa, se propone una hoja de ruta para las investigaciones futuras.
Finalmente presentamos 4 estudios de perfiles de booksintagramers y booktokers.
Bio
Gemma Lluch es catedrática de la Universitat de FIlologia Catalana de la Universitat de València y forma parte de la ERI-Lectura. Es IP del proyecto de investigación «El canon literario no académico: construcción, características, responsables, selección y recepción en los epitextos públicos virtuales» PID2019-10587RB-I00 (Ministerio de Ciencia e Innovación de España. Convocatoria 2019). Contacto: Gemma.Lluch@uv.es
Aránzazu Sanz-Tejeda es postdoc Margarita Salas de la Universidad de Castilla-La Mancha Grupo LIEL. Forma parte del mismo proyecto y está especializad en promoción virtual de la lectura y literatura infantil y juvenil. Contacto: aranzazu.sanz@uclm.es