
21 de febrero de 2024. 13:00h. Sesión presencial y Zoom (Sala M204, Facultad de Psicología y Logopedia). Idioma: español.
Inmaculada Fajardo
Universidad de Valencia
La atención a la boca del hablante parece predecir el acceso al léxico y la posterior decodificación de palabras durante la lectura en niños con desarrollo típico (DT) de entre 2 y 8 años (Worster et al., 2018; Zamurer et al., 2023). En este estudio, medimos la preferencia ojos-boca durante la percepción del habla en niños con trastorno del espectro autista (TEA) de entre 5 y 8 años. Se pidió a los participantes que escucharan historias cortas en modalidad audiovisual (AV) o solo audio (A), mientras se registraban su precisión en la comprensión y su atención al rostro del hablante mediante movimientos oculares (porcentaje de tiempo de fijación).
La precisión en la comprensión fue mayor en los niños con DT que en los niños con TEA, independientemente de la modalidad de presentación. En la modalidad AV, tanto los niños con DT como con TEA mostraron una preferencia por la boca durante el episodio de habla, aunque el grupo con DT pasó más tiempo mirando la boca que el grupo con TEA. En la modalidad A, se observó una preferencia por los ojos en ambos grupos durante los episodios de habla, pausa previa y pausa posterior al habla, aunque el grupo con DT pasó más tiempo mirando los ojos que el grupo con TEA solo durante el episodio de habla. Se propone que los patrones de fijación ocular durante la percepción del habla pueden actuar como biomarcadores de trayectorias atípicas del desarrollo en la infancia e índices de preparación escolar.
Bio
Soy miembro del Personal Docente e Investigador en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Valencia. Investigo las dificultades de lectura en niños y adultos con trastornos del desarrollo (discapacidad intelectual, autismo, discapacidad auditiva). Lidero un proyecto de I+D+i sobre la adquisición de la lectura en preescolares con estas condiciones. He codirigido proyectos financiados por las convocatorias BIOMED y AICO. Formo parte del grupo Atypical (Desarrollo de la Lectura y el Lenguaje) y de la comisión académica del Programa de Doctorado en ‘Lectura y Comprensión’. También coordino la SIG15 (Necesidades Educativas Especiales) en EARLI.