La etapa previa a la incorporación en la Universitat puede ejercer una influencia en diferentes sentidos al posterior desarrollo de la trayectoria académica. Esa etapa previa está vinculada a los diferentes condicionantes personales, educativos, familiares, económicos y culturales que favorecerán o dificultarán una llegada más o menos satisfactoria y ajustada a las decisiones tomadas.
Uno de los procesos que marca la etapa preuniversitaria es la elección de estudios. Este es un proceso importante en la vida del futuro estudiantado universitario y en el cual intervienen varios factores. Por ejemplo, la elección de estudios puede llevar a una desubicación académica, definida como un proceso que comporta que uno o una estudiante no se encuentre bien ubicado o con un sentimiento de no estar al lugar que querría en relación en los estudios elegidos. Las causas pueden ser diversas.
La expresión “de estar desubicado” está cogida de entrevistas realizadas a estudiantes que relatan su llegada en la universidad o cuando hablan de su decisión de cambiar de estudios o de trayectoria hacia otras opciones, incluso fuera de la universidad (Villar-Aguilés, García Ros, Hernàndez, Muñoz, 2017). Cuando se llega a un lugar nuevo hay que ubicarse, hacerse en el lugar, adaptarse a las nuevas reglas, costumbres, prácticas. La desubicación suele ocurrir y puede desencadenar una experiencia universitaria no satisfactoria, ni ajustada a las expectativas configuradas en la etapa previa a la llegada.