Asensi Silvestre, Elvira elvira.asensi@uv.es https://orcid.org/0000-0002-0934-6337
- Educación histórica, representaciones sociales y ciudadanía.
 - Los itinerarios histórico-artísticos: la ciudad como espacio de enseñanza-aprendizaje de la Historia.
 - “Cartografías del malestar”: recursos educativos para problematizar el presente en la enseñanza de las Ciencias Sociales".
 
Bel Martínez, Juan Carlos juan.bel@uv.es https://orcid.org/0000-0001-7616-9628
- Desarrollo de la imaginación histórica y el pensamiento histórico en alumnado de Educación Primaria
 - Análisis y uso didáctico de recursos educativos (libros de texto, álbumes ilustrados, fuentes históricas...) en Ciencias Sociales
 - Evolución histórica de la Didáctica de las Ciencias Sociales en perspectiva nacional e internacional
 
Colomer Rubio, Juan Carlos juan.colomer@uv.es https://orcid.org/0000-0002-4677-201X
- Materiales curriculares y Tecnología educativa aplicada a la Didáctica de las Ciencias Sociales (TIC).
 - Competencia Digital Docente y Competencias Sociales y Ciudadanas: ejercicios con fuentes digitales para el aprendizaje de la historia.
 - Estrategias para la construcción del pensamiento histórico en Educación Primaria y Secundaria.
 
Fuertes Muñoz, Carlos carlos.fuertes@uv.es https://orcid.org/0000-0001-8158-7138
- Manuales escolares en la enseñanza de las Ciencias Sociales.
 - Tratamiento educativo de pasados traumáticos y conflictos sociales.
 - Enseñanza de las Ciencias Sociales y construcción de identidades colectivas (género, clase, nacional, política, etc.)
 
Fuster García, Carlos carlos.fuster-garcia@uv.es https://orcid.org/0000-0002-1180-0391
- La evaluación del aprendizaje histórico.
 - Desarrollo del pensamiento histórico.
 - Inclusión educativa en el aprendizaje de la Historia.
 - Recursos didácticos y construcción del pensamiento histórico.
 
García Monteagudo, Diego diego.garcia-monteagudo@uv.es https://orcid.org/0000-0003-0505-0608
- Educación geográfica, representaciones sociales y ciudadanía para un desarrollo sostenible.
 - Representación de la geografía y promoción del pensamiento geográfico: formación del profesorado y enseñanza de problemas socio-ambientales en Educación Infantil, Primaria, Secundaria y universidad.
 - La educación rural en perspectiva comparada: investigación académica e innovación escolar.
 
Jardón Giner, Paula paula.jardon@uv.es https://orcid.org/0000-0003-1542-7683
- Educación patrimonial: Didáctica en museos y yacimientos arqueológicos para la escuela, análisis del discurso educativo sobre el pasado, integración curricular desde el patrimonio histórico y desde el espacio geográfico.
 - Inclusión educativa en la didáctica de la geografía y la historia desde el feminismo.
 - Desarrollo profesional docente en Didáctica de las Ciencias sociales: formación inicial y permanente.
 
Morote Seguido, Álvaro-Francisco alvaro.morote@uv.es https://orcid.org/0000-0003-2438-4961
- Epistemología y evolución de la Geografía Escolar.
 - Investigaciones sobre el tratamiento didáctico de los riesgos naturales (inundaciones, sequías, etc.), cambio climático, desde enfoques geográficos e históricos.
 - Representaciones sociales y análisis de manuales escolares en relación con la Climatología, cambio climático, riesgos naturales, recursos naturales (agua), paisaje, etc.
 - Otras geografías (“geografías invisibles”) y currículum oculto en relación a la enseñanza-aprendizaje de la Geografía.
 
Morales Hernández, Antonio antonio.j.morales@uv.es https://orcid.org/0000-0002-7736-0827
- La Educación Ambiental y su representación social: Espacios subjetivos y representación social de la problemática ambiental.
 - Itinerarios didácticos y aprendizaje en el medio.
 - Educación Ambiental, modificación de actitudes y Educación Emocional. Estudio interdisciplinar del paisaje.
 - Formación docente: incidencia de la dimensión social en la Educación Ambiental.
 - Estudio del entorno en la etapa de infantil.
 - Tratamiento del espacio geográfico en Educación Infantil.
 
Parra Monserrat, David david.parra@uv.es https://orcid.org/0000-0002-1740-9676
- Memoria y representación social de las disciplinas escolares de Humanidades y Ciencias Sociales.
 - Enseñanza/aprendizaje de las Ciencias Sociales y construcción de identidades colectivas.
 - Educación histórica, representaciones sociales y ciudadanía.
 
Rausell Guillot, Helena helena.rausell@uv.es https://orcid.org/0000-0003-1803-3487
- Análisis de materiales curriculares desde la perspectiva de género.
 - Género y formación de profesores. Enseñanza de la historia y representaciones sociales.
 - Enseñanza/aprendizaje de las Ciencias Sociales y construcción de identidades de género.
 - Didáctica de la Historia del Arte.
 - Imagen y cultura audiovisual.
 - Cine, sexismo y estereotipos.
 
Sáiz Serrano, Jorge jorge.saiz@uv.es https://orcid.org/0000-0002-7810-3881
- Educación histórica e identidades nacionales.
 - Pensamiento histórico entre estudiantes y futuros docentes: presencia, conocimiento y uso de competencias históricas.
 - Narrativas nacionales, argumentación histórica y competencias: libros de texto y narrativas.
 - Pensamiento histórico y competencias en libros de texto.
 - Pensamiento histórico e identidades nacionales en recursos audiovisuales: la ficción histórica televisiva.
 
 
					
									
				
				
				
				
			




