BibliotecasUVUniversitat de València Logo del portal

  • Fotografía sala lectura biblioteca

Mariano Esteban Gil (Valencia, 29/07/1904 - Valencia, 1977)

 

Mariano Esteban GilMédico especialista en Patología digestiva. Estudió la carrera de medicina en la Universitat de València, licenciándose en 1927. Después de doctorarse completó su formación en el servicio de enfermedades digestivas de la Casa de Salud Valdecilla de Santander, con el prestigioso cirujano Abilio García Barón, además de hacer estancias en París, en los hospitales de la Salpetrière, Hôtel Dieu y Vaugirard.

A su regreso a Valencia ganó la plaza de médico en el Cuerpo municipal de Beneficencia y ejerció durante años como ayudante de clases prácticas en la Cátedra de Patología Médica, hasta que en 1956 fue nombrado jefe del Servicio de Gastroenterología del Instituto Policlínico Municipal de Valencia y formó parte de la Junta Municipal de Sanidad. Posteriormente, fue Jefe de Sala en el Servicio de Digestivo del Hospital Provincial de Valencia.

Además de su actividad laboral y docente escribió artículos para diferentes revistas médicas, tanto valencianas como nacionales, destacando sus aportaciones en el estudio de la sideremia en las enfermedades digestivas y la electroforesis del jugo gástrico.

También fue presidente de la Sociedad Valenciana de Patología Digestiva entre 1964 y 1966, miembro fundador de la Asociación Española de Hepatología, socio honorario del Instituto Médico Valenciano y miembro de la Real Academia de Medicina de Valencia, donde ingresó el 5 de diciembre de 1972, con el discurso Antecedentes islámicos de la bromatología del país valenciano.

 

Donación


El año 2018, la familia del Dr. Mariano Esteban Gil hizo donación a la Biblioteca Historicomédica “Vicent Peset Llorca” de su material bibliográfico y archivístico.

Esta donación se compone de alrededor de 500 registros, principalmente libros sobre patología digestiva y otros temas médicos, con una antigüedad que va desde principios del siglo XX hasta el año de su muerte. Además de estos también hay otros materiales archivísticos relacionados con su trabajo (apuntes, placas, fotografías, borradores de artículos…).

Las obras de la donación se pueden encontrar bajo la signatura HMED Esteban Gil.

 

Obras en el catálogo de la Universitat de València


Sigue los enlaces para ver qué obras tenemos en las bibliotecas de la Universitat de València:

 

Selección bibliográfica como autor


Monografías

  • Contribución al estudio de la reacción de Farhaeus y sus resultados en crenología. Valencia: Imp. Elzeviriana, 1929
  • Servicio de Gastroenterología. Valencia: [Instituto Policlínico Municipal?], 1946
  • Antecedentes islámicos de la bromatología del País Valenciano. Valencia: Real Academia de Medicina de Valencia, 1972.

Artículos de revista

  • “Consideraciones sobre patología duodenal”. Crónica médica. 1930, v. 34, p. 119-138
  • “Úlcera gástrica de cara posterior”. Archivos del Cuerpo Municipal de Beneficencia y Sanidad de Valencia. 1950, n. febrero, p. 116-131
  • “Tuberculosis intestinal”. Archivos del Cuerpo Municipal de Beneficencia y Sanidad de Valencia. 1951, n. agosto, p. 60-69
  • “Alteración de los valores de Fe sérico en distintas condiciones previas a su determinación”. Archivos de medicina experimental. 1956, vol. 19, p. 15-30
  • “Influencia postural en la obtención radiográfica de la imagen gastroduodenal del seudoprolapso mucoso”. Revista española de las enfermedades del aparato digestivo y de la nutrición. 1959, v. 18, n. 5, p. 732-744
  • “Diabetes y carcinoma del páncreas”. Revista española de las enfermedades del aparato digestivo y de la nutrición. 1960, v. 19, n. 2, p. 165-170
  • “Alcance actual de la electroforesis del jugo gástrico”. Revista española de las enfermedades del aparato digestivo y de la nutrición. 1967, v. 26, n. 5, p. 611-619
  • “La hemorragia digestiva en la leucemia”. Revista española de las enfermedades del aparato digestivo y de la nutrición. 1968, v. 27, n. 2, p. 345-350
  • “Aspecto etiológico endocrino de la úlcera gástrica en el adolescente”. Boletín de la Sociedad Valenciana de Pediatría. 1970, v. 12, n. 46, p. 125-130
  • “Radiología del càncer de vesícula biliar”. Boletín de la Sociedad Valenciana de Patología Digestiva. 1973, v. 13, n. 28, p. 13