BibliotecasUVUniversitat de València Logo del portal

  • Estudiants

Catalogada la Glossa ordinaria in Bibliam, obra singular conservada en la Biblioteca Històrica

  • 7 octubre de 2021
Glossa ordinaria in Bibliam

El Grupo de Trabajo de Manuscritos (integrado por Francisco M. Gimeno Blay, Catedrático de Paleografía y Diplomática, responsable académico de la catalogación, y Silvia Villaplana Traver, bibliotecaria de la Biblioteca Histórica) ha concluido la descripción de catorce volúmenes, en los que se transcribe una obra singular conservada en la Biblioteca Histórica de la Universitat de València: la Glossa ordinaria in Bibliam.

Se trata de una edición manuscrita de la primera mitad del siglo XIV procedente de algún scriptorium francés, que incluye iniciales miniadas con escenas bíblicas o decoradas con motivos antropomórficos y zoomórficos.

Esta obra contiene el texto íntegro de los libros de la Vulgata latina, acompañado de la glosa correspondiente. La mayor parte de estos comentarios procede de las obras de los Padres de la Iglesia (San Agustín, San Jerónimo, y San Beda el Venerable, entre otros). Todos ellos están dispuestos en forma de glosas marginales e interlineales. En la composición de cada página se establece una relación jerárquica entre los textos allí reunidos. El texto bíblico destaca por presentar una escritura de módulo mayor a la de los comentarios, que se sitúan alrededor del mismo o entre las líneas del texto. En ocasiones se mencionan los nombres de los Padres de la Iglesia, atribuyéndoles la autoría de los comentarios. La puesta en página empleada está destinada a guiar la lectura de los textos bíblicos y de sus glosas.

La edición catalogada consta de catorce volúmenes, que se corresponden con los manuscritos 463 a 476 de la Biblioteca. El texto bíblico y los comentarios se distribuyen del siguiente modo:

La descripción realizada ha permitido identificar las colecciones bibliográficas de las que ha formado parte. La Glosa Ordinaria se incorporó a la Universitat de València el año 1837, procedente del monasterio de San Miguel de los Reyes, como indica la nota de posesión situada en las primeras páginas de cada uno de estos manuscritos, y que reza: “Es de la Librería de San Miguel de los Reyes”. Allí fueron a parar los manuscritos, ca. 1550, procedentes de la colección de libros de Fernando de Aragón, Duque de Calabria, como pone al descubierto el escudo heráldico de la cubierta anterior de todos los volúmenes. Al Duque, a su vez, le llegaron junto a otros manuscritos bíblicos y teológicos procedentes del convento de los Dominicos, como revela la anotación del final del ms 476 (f. 123v) que dice: “Iste liber est conventus fratrum predicatorum Valencie”.

 

La catalogación de manuscritos, una actividad compleja

El grupo de trabajo que se encarga de la catalogación de los manuscritos de la Universitat de València comenzó a describirlos de manera sistemática el año 2011 en el marco del proyecto Europeana Regia. Finalizada la descripción de los códices seleccionados para aquella ocasión, el equipo continúa catalogando los manuscritos medievales y renacentistas que custodia la Biblioteca Histórica.

El análisis previo de todos y cada uno de los libros estudiados entraña una compleja actividad, habida cuenta de que son muchos los obstáculos que se deben salvar. Se trata de libros escritos en escrituras alejadas de las actuales, frecuentemente en latín y otras lenguas románicas en un estado de evolución distinto del actual. En consecuencia, la catalogación precisa de una formación transversal y de una biblioteca auxiliar que contenga ediciones y estudios críticos sobre los autores cuyos textos se estudian. La actividad desarrollada exige, en definitiva, una formación erudita.

Una vez estudiados los manuscritos, el grupo de trabajo cumplimenta el registro bibliográfico correspondiente, que se puede consultar en “Trobes”. Allí mismo, en “Somni”, el lector puede encontrar el enlace para poder visualizar la versión digitalizada del manuscrito. Este es el compromiso adquirido por el equipo de trabajo: poner a la disposición de la comunidad científica una descripción de los manuscritos lo más rica y completa posible.

Imágenes: