Universitat de ValènciaServicio de Dinamización e Información Logo del portal

El objetivo de este programa de Voluntariado UV es conocer el envejecimiento actual y entender el voluntariado como herramienta de transformación e impacto en el acompañamiento de personas mayores, así como aprender las técnicas necesarias para hacerlo posible.

En este ámbito de voluntariado, te formarás en envejecimiento activo y desde la perspectiva de los derechos. Conocerás la incidencia del voluntariado en el bienestar personal y social de las personas mayores. También te formarás en comunicación, buen trato y manejo de emociones, en técnicas de acompañamiento respetuoso y en las habilidades necesarias para integrarte en la propuesta de participación.

Podrás incorporarte en uno de los programas de voluntariado con personas mayores y participar en las propuestas de COTLAS, Fundación Proyecto Sénior o LARES.

¡Mira las propuestas!    

Consulta las tareas, dedicación y calendario previsto en las propuestas de este voluntariado. Y, si te interesa, sigue leyendo para tener todos los detalles sobre la formación inicial.

Primero, formarse 

  • Duración: 16,5 horas
  • Calendario de sesiones: los viernes 7, 14, 21 y 28 de noviembre de 2025
  • Horario: tarde
  • Modalidad: presencial
  • Plazas: 23
  • Distribución horaria y aulas [PDF]. 

Contenido    

  • Bloque común: Formación básica sobre voluntariado (5 horas)

1. ¿Por qué el voluntariado? Datos, realidades y dinamismos sociales que generan la oportunidad y la conveniencia de la acción voluntaria. Estrategias de comprensión del entorno y de identificación de opciones de actuación.

2. ¿Qué es el voluntariado? Qué es y qué no es voluntariado. Herramientas y estrategias para una acción voluntaria centrada en la promoción. Procesos personales y colectivos que permiten pasar de la sensibilización a la acción transformadora.

 

  • Bloque específico (11,5 horas)

1. Envejecimiento y retos actuales.

2. Envejecimiento activo y perspectiva de derechos.

3. El edadismo: un reto social y personal.

4. Ámbitos de acción y funciones del voluntariado con personas mayores.

5. Incidencia del voluntariado en el bienestar personal y social de las personas mayores.

6. Incidencia del voluntariado en la prevención y en el ámbito comunitario a largo plazo.

7. Comunicación, buen trato y manejo de emociones.

8. Técnicas y recursos para el acompañamiento respetuoso a personas mayores.

9. Autocuidado y gestión emocional del voluntariado con personas mayores.

10. Presentación de las propuestas de voluntariado de Cotlas, Lares y Fundación Proyecto Sénior.

Profesorado

  • Ana I. Vázquez Cañete, profesora del Departament de Treball Social i Serveis Socials de la Universitat de València
  • Enrique González Luis, jefe de estudios del centro de formación profesional de Cámara de Comercio de Valencia y voluntario.
  • Paz Viguer Seguí, profesora del Departament de Psicología evolutiva i de l'educació de la Universitat de València.
  • Iradia Delhom Peris, profesora del Departament de Psicología evolutiva i de l'educació de la Universitat de València.
  • Jesús González Moreno, profesor del Departament de Psicología evolutiva i de l'educació de la Universitat de València.
  • Alicia Sara García Peris, profesora del Departament de Psicología evolutiva i de l'educació de la Universitat de València.

 

Y después, hacer voluntariado  

Las personas que completen la formación tendrán la oportunidad de solicitar participar en los voluntariados propuestos. En los documentos de propuesta (lo tenéis más arriba, en ¡Mira las propuestas!), encontraréis explicado el programa, las tareas, el calendario general y las horas de dedicación.

Desde el Sedi, os pondremos en contacto con las personas responsables del voluntariado para que concrete los términos específicos de vuestra participación, según vuestro horario académico y posibilidades de dedicación.

Inscripción  

Del 23 de septiembre al 31 de octubre de 2025

  • Acceso al formulario de inscripciónRECORDAD QUE SOLO PODÉIS SELECCIONAR UNO DE LOS ÁMBITOS.  
    • Identifícate con el usuario y contraseña de la UV.
    • Si te pide registro, haz clic en el enlace “Alta registro” que aparece en la parte superior de color rojo.
    • Rellena solo los campos obligatorios. En el campo “Relación jurídica del puesto” selecciona “OT otros”.
    • Una vez hecho el registro, se mostrarán las opciones de formación de voluntariado.
    • Accede al ámbito de tu interés.