GIUV2014-183
El tema de trabajo del Grupo de investigación se centra fundamentalmente en la confrontación de las predicciones del Modelo Estándar con los datos experimentales, prestando especial atención a los resultados del LHC y a los últimos análisis del Tevatrón y de las factorías de mesones B, así como a los experimentos de neutrinos y aquellos aquellos que son relevantes en aspectos relacionados con la materia y energía oscuras del Universo. La comparación de dichos datos experimentales con el Modelo Estándar, así como con sus posibles extensiones viables, está orientada a proporcionar la información necesaria para dar respuesta a los interrogantes actuales de la física fundamental tales como:
¿Por qué los fermiones aparecen replicados en tres (y sólo tres?) familias con propiedades prácticamente idénticas?
¿Cuál es el origen de la jerarquía de masas y mezclas observada en las familias fermiónicas, tanto en el sector de quarks como en el de leptones?
¿Existe alguna razón fundamental que explique la asimetría izquierda-derecha observada en las interacciones débiles?
¿Qué dinámica es responsable de la violación de la simetría CP?
En ese contexto, dada la precisión actual y la...El tema de trabajo del Grupo de investigación se centra fundamentalmente en la confrontación de las predicciones del Modelo Estándar con los datos experimentales, prestando especial atención a los resultados del LHC y a los últimos análisis del Tevatrón y de las factorías de mesones B, así como a los experimentos de neutrinos y aquellos aquellos que son relevantes en aspectos relacionados con la materia y energía oscuras del Universo. La comparación de dichos datos experimentales con el Modelo Estándar, así como con sus posibles extensiones viables, está orientada a proporcionar la información necesaria para dar respuesta a los interrogantes actuales de la física fundamental tales como:
¿Por qué los fermiones aparecen replicados en tres (y sólo tres?) familias con propiedades prácticamente idénticas?
¿Cuál es el origen de la jerarquía de masas y mezclas observada en las familias fermiónicas, tanto en el sector de quarks como en el de leptones?
¿Existe alguna razón fundamental que explique la asimetría izquierda-derecha observada en las interacciones débiles?
¿Qué dinámica es responsable de la violación de la simetría CP?
En ese contexto, dada la precisión actual y la cantidad de datos experimentales disponibles, proporcionados por los experimentos citados, es importante desde el punto de vista teórico desarrollar las técnicas necesarias para analizar adecuadamente los datos experimentales. Para ello se hace imprescindible un estudio preciso y exahustivo de la fenomenología de los modelos teóricos propuestos, tanto del Modelo Standard como de sus extensiones. Un aspecto fundamental, hacia el que está orientada el proyecto, constituye una selección adecuada de aquellos observables que permitan una mejor identificación de los efectos que se buscan. La comparación final entre las predicciones y los datos experimentales existentes puede corroborar o descartar los modelos teóricos propuestos. En este contexto los temas objeto de investigación por el grupo se enmarcan en los siguientes apartados:
Dinámica de Sabor y Violación de CP: estudio de la matriz de mezclas de fermiones (CKM), propuesta de observables de inversión temporal. Comparación de las predicciones teóricas con los resultados experimentales.
Física de Neutrinos y Astropartículas: estudio de la jerarquía de masas y mezclas de neutrinos. Implicaciones en leptogénesis y materia oscura.
QCD y Física Hadrónica:estudio no perturbativo de los propagadores de QCD a bajas energías, cálculo de factores de forma de mesones pesados y masas de quarks ligeros mediante reglas de suma en QCD.
Teorías de Campos de Gauge, Boson de Higgs y Factores de forma: estudio del momento dipolar magnético y del factor de forma magnético del leptón tau.
Supersimetría y más allá del Modelo Estándar: estudio de la relación entre física de partículas y cosmología mediante modelos teóricos supersimétricos que implican la existencia de nuevas partículas. Relación de los modelos supersimétricos y la materia oscura. El equipo está actualmente compuesto por 9 Profesores de Universidad: G. Barenboim, J. Bernabéu, J. Bordes, F. Botella, J. Papavassiliou, J. Peñarrocha, M. A. Sanchis-Lozano, J. Vidal y O. Vives, becarios de investigación, contratados y postdocs adscritos al Departamento de Física Teórica (UV) y al IFIC (UV-CSIC).
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Fenomenologia del Modelo Standard y sus extensiones enfocada al sector de sabor: matriz de CKM, violacion de T y CP...
- Fisica de neutrinos: jerarquia de masas y mezclas.
- Implicaciones en la naturaleza de la materia oscura y otros aspectos astrofisicos.
- Estudios no perturbativos en QCD: QCD a bajs energias y reglas de suma.
- Implicacion de los resultados experimentales recientes en modelos supersimetricos. Relacion de esos modelos con la naturaleza de la materia oscura.
- Dinámica del sabor y violación de CP.Objetivos de estudio: mejoras en los test de la matriz CKM con los resultados del LHC. Clarificación de las tensiones en las tensiones b->s en LHCb. Análisis del sector de sabor de quarks independiente del modelo. Realización de tests genuinos de t, cp y cpt. Fenomenología de modelos MFV.
- Física de neutrinos y astropartículas.Objetivos de estudio: posible estructura del desplazamiento al rojo y neutrinos cósmicos. Inclusión de efectos de masas de sfermiones en leptogénesis. Exceso de positrones en el experimento pamela/atic y candidatos a materia oscura. Objetivos de estudio: contribución no perturbativa del loop de quarks al propagador del gluón. Modificaciones a las ecuaciones de Ddyson-Schwinger debidas a la presencia de condensados del vacío de QDC reglas de suma de energía finita y reanálisis de las constantes de desintegración de mesones b y d.
- Física hadrónica y QDC.Estudios no perturbativos en QCD: QCD a bajas energías y reglas de suma. Cálculos no perturbativos de QCD en el retículo.
- Teorías de Gauge, Bosones de Higgs y factores de forma.Objetivos de estudio: Estudio de modelos extendidos con momento dipolar de tau. Propiedades de los momentos dipolares. Determinación precisa y cómo puede medirse en LHC. Interferometría H/A de bosones de Higgs quasi degenerados con CP opuestos. Mezcla H/A: efectos de violación de CP.
- Física del modelo estándar y supersimetría.Objetivos de estudio: materia oscura. Detección de WIMP mediante colisión inelástica con núcleos. La asimetría leptónica compartida entre leptones y sleptones puede ser relevante para la leptogénesis. Fenomenología de modelos supersimétricos en LHC. Estudio de teorias de sabor en supersimetria.
| Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
|---|---|---|---|
| OSCAR MANUEL VIVES GARCIA | Director-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
| Equipo de investigación | |||
| JOSE ANTONIO PEÑARROCHA GANTES | Miembro | Universitat de València | Emérito/a Universidad |
| ALFREDO MIGUEL ANG SANCHIS LOZANO | Miembro | Universitat de València | Emérito/a Universidad |
| FRANCISCO JOSE BOTELLA OLCINA | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
| JOSE MANUEL BORDES VILLAGRASA | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
| ARMANDO PEREZ CAÑELLAS | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
| JORGE VIDAL PERONA | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
| ARCADI SANTAMARIA LUNA | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
| SERGIO PALOMARES RUIZ | Miembro | Universitat de València - CSIC | Investigador-a externo-a- centro mixto |
| GABRIELA ALEJANDRA BARENBOIM SZUCHMAN | Miembro | Universitat de València | Catedrático/a de Universidad |
| MIGUEL RUBEN NEBOT GOMEZ | Miembro | Universitat de València | Contractat/da Doctor/a |
| JUAN ANDRES HERRERO GARCIA | Miembro | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
| FRANCISCO CAMPANARIO PALLAS | Colaborador-a | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
- Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
- Educación universitaria.
- Instituto de Física Corpuscular (IFIC)






