
La Facultat de Nàutica de Barcelona de la Universitat Politènica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) ha acogido la’‘XI Trobada Fòrum Vives del Grup de Treball d’Igualtat de Gènere, formada por representantes de las unidades de igualdad de cada universidad. En este encuentro, las asistentes han debatido los retos que plantea la tecnología en la perspectiva de género, asi como la oportunidad de desplegar políticas universitariasr para combatir la situación de desigualdad entre mujeres y hombres, poniendo el foco de atención en la esfera digital. La jornada ha contado con la participación de la consellera de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Cataluña, Tània Verge, quien ha dirigido unas palabras de agradecimiento en el acto de bienvenida institucional.
El programa de Igualdad de Género de la Xarxa Vives responde al compromiso de las universidades para incluir de manera efectiva la perspectiva de género en todos los entornos de la docencia, la investigación y la gestión universitarias. En esta ocasión, representantes de 18 universidades de la Xarxa Vives se han dado cita en este encuentro anual, que busca tejer complicidades e intercambiar ideas para implantar políticas decididas.
El encuentro celebrado a la UPC ha puesto el foco, por un lado, en aumentar la conciencia de los sesgos de género en la inteligencia artificial; al identificar los peligros de la violencia digital y como tenerla en cuenta en la definición de políticas de igualdad en las universidades; y, finalmente, al facilitar la discusión y la investigación sobre buenas prácticas relacionadas con el género y la docencia. La jornada, dividida en dos sesiones (una formativa abierta al público y una interna de discusión) ha servido para conocer las problemáticas que presenta la tecnología en ámbitos como la violencia machista y el ciberacoso.
La catedrática en Inteligencia Artificial (IA) y Ciencia de Datos y directora de la Intelligent Data sciEnce and Artificial Intelligence Research Center (IDEAI) de la UPC, Karina Gibert, ha sido la encargada de abrir la jornada con una ponencia inaugural sobre la IA, un asunto de actualidad que preocupa en el ámbito académico. La jornada ha continuado con la ponencia de Àlex Haché, cofundadora de Donestec, entidad que estudia la intersección entre el feminismo, la tecnología y la soberanía digital.
La problemática de la violencia machista digital y el ciberacoso ha centrado el debate de una mesa redonda, que contó con las intervenciones de Àlex Haché; Josep Pegueroles, profesor del Departamento de Ingeniería Telemática de la UPC; Laia Serra, abogada penalista especialista en violencias digitales; y Aina Troncoso, psicóloga y terapeuta experta en violencia de género. Han coincidido en la necesidad de normativas de prevención y actuación ante una problemática que se prevé en crecimiento. La jornada ha continuado con un taller sobre experiencias de docencia en perspectiva de género dirigido a las unidades de igualdad.
A lo largo del encuentro, las asistentes también tuvieron la oportunidad de conocer el Planetarium de la UPC, uno de los planetarios más antiguos de Europa que todavía se usa en la Facultad de Náutica de Barcelona. Finalmente, el encuentro ha concluido con la reunión del Grupo de Trabajo de Igualdad de Género de la Xarxa Vives en la Sala de Juntas de la misma facultad, que estableció el plan de trabajo sectorial por el próximo curso. La conclusión ha contado con la intervención del vicepresidente III y rector de la Universitat Politècnica de Catalunya, Daniel Crespo, quién felicitó el Grupo de Trabajo por el trabajo hecho y los hitos logrados los últimos años.
Imágenes: