Créditos del título: 60
Créditos obligatorios: 23
Créditos optativos: 25
Trabajo fin de máster: 12
Código titulación: 2242
Cursos: 1
Tipo de enseñanza: Presencial
Rama de conocimiento: CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS
Web específica del máster: https://www.uv.es/master-economia
Plazas de nuevo ingreso ofertadas: 15
Número mínimo de créditos de matrícula por estudiante: 36
Precio del crédito para estudiantes extranjeros No EEES no residentes [curso 2025-26]: 70.68€
Precio del crédito [curso 2025-26]:35.34€
Centro de gestión: Facultad de Economía
Lenguas utilizadas a lo largo del proceso formativo: Inglés
Universidades participantes: Universitat de València, Universidad Jaume I de Castellón
Comisión de coordinación académica Maria E. Rochina Barrachina (Co-directora)
Guadalupe Serrano Domingo (Co-directora)
Dolores Añón Higón
Carles Bretó Martínez
Pilar Beneito López
Juan Máñez Castillejo
Andrés José Picazo Tadeo
Daniel Tirado Fabregat
Diana Talón Salvador (PAS)
Interés académico, científico o profesional: El Máster Universitario en Economía se centra en el análisis económicos del comercio internacional e integración económica y de los mercados y de las organizaciones. Su principal enfoque es el académico e investigador. Esto no supone que los egresados no puedan desempeñar funciones técnicas especializadas en sus respectivos puestos de trabajo fuera de la academia, tales como analistas en empresas y cuadros especializados de las Administraciones, Organismos Públicos y Servicios de Estudio.
El objetivo general del Master es formar a especialistas en un campo que incluye tanto los procesos de integración económica y el comercio internacional como la gestión estratégica de la empresa y de las organizaciones. Dicha especialización, junto a una destacada preparación en el empleo de métodos cuantitativos aplicados a la economía, permite la realización de labores de estudio, asesoramiento y diseño de estrategias de empresas, sectores, mercados específicos y servicios de estudio tanto nacionales como internacionales.
En particular, el Máster en Economía pretende formar a especialistas que puedan incorporarse tanto a Organismos Internacionales, administraciones públicas y servicios de estudio como a medianas y grandes empresas, industriales y de servicios, como por ejemplo: 1) Nivel internacional: Direcciones generales de defensa de la competencia, Asesoramiento de la comisión europea, Gabinetes de estudio del parlamento y Servicios de estudio de Organismos Internacionales, 2) Nivel nacional: Organismos reguladores, Agencias de defensa de la competencia, Servicios de estudios de bancos, ministerios y Gabinetes de asesoramiento, 3) Nivel autonómico: Organización y gestión de parques tecnológicos, Redes de institutos tecnológicos, Agencias regionales de promoción de la innovación y Consejerías de innovación, de ciencia o de empresa, y 4) Nivel local, Gestión de zonas de prioritaria industrialización, Agencias de desarrollo local
Las organizaciones y organismos internacionales, nacionales y autonómicos demandan este tipo de profesionales con el fin de: a) definir su estrategia y adaptarse a los retos de la internacionalización y competencia crecientes, b) enfrentarse a un entorno regulador cada vez más sofisticado y exigente, lo que requiere de especialistas formados específicamente en el ámbito multidisciplinar que propone y abarca este Master.
La competencia global y sofisticación de la regulación local, implican para las organizaciones internacionales, nacionales y autonómicas la necesidad de auténticos especialistas en economía internacional e industrial que se puedan integrar, entre otros, en sus departamentos de planificación, innovación, gestión estratégica, o de recursos humanos.
Programa de doctorado vinculado con este máster: Programa de doctorado en Economía Industrial