GIUV2014-206
La investigación del grupo se centra en diferentes aspectos relacionados con los Trastornos del Espectro Autista (TEA) durante la edad escolar. Una de las temáticas que más intensa al grupo es el análisis del perfil neuropsicológico de los niños y niñas con diagnóstico con TEA. A este respecto, realizamos diferentes evaluaciones del funcionamiento ejecutivo y lenguaje en niños y niñas con TEA, con la intención de analizar y describir las diferentes variables evaluadas y de relacionarlas con otros constructos, como el conocimiento de contenidos escolares (lectura, escritura y matemáticas, fundamentalmente), así como la severidad de los síntomas de TEA. Igualmente, nos interesa analizar el impacto que provoca en el seno de las familias el diagnóstico de TEA en uno de los hijos/as, a través de la evaluación del estrés parental, las estrategias de afrontamiento y los indicadores de resiliencia. También adoptamos una mirada más amplia en la que tratamos de identificar y analizar algunas de las barreras que impiden la inclusión educativa y social, de las personas con TEA. En esta línea analizamos la imagen social del TEA que proyectan agentes tan poderosos como la televisión, el cine,...La investigación del grupo se centra en diferentes aspectos relacionados con los Trastornos del Espectro Autista (TEA) durante la edad escolar. Una de las temáticas que más intensa al grupo es el análisis del perfil neuropsicológico de los niños y niñas con diagnóstico con TEA. A este respecto, realizamos diferentes evaluaciones del funcionamiento ejecutivo y lenguaje en niños y niñas con TEA, con la intención de analizar y describir las diferentes variables evaluadas y de relacionarlas con otros constructos, como el conocimiento de contenidos escolares (lectura, escritura y matemáticas, fundamentalmente), así como la severidad de los síntomas de TEA. Igualmente, nos interesa analizar el impacto que provoca en el seno de las familias el diagnóstico de TEA en uno de los hijos/as, a través de la evaluación del estrés parental, las estrategias de afrontamiento y los indicadores de resiliencia. También adoptamos una mirada más amplia en la que tratamos de identificar y analizar algunas de las barreras que impiden la inclusión educativa y social, de las personas con TEA. En esta línea analizamos la imagen social del TEA que proyectan agentes tan poderosos como la televisión, el cine, la prensa o las redes sociales. Finalmente, el objetivo más ambicioso del grupo es elaborar propuestas de intervención psicopedagógica a partir del conocimiento generado de la evaluación del estudiantado. Estas propuestas se dirigirán al profesorado que atiende regularmente en sus aulas a estudiantes con TEA, tanto al profesorado especialista (maestros/as de pedagogía terapéutica y de audición y lenguaje), como a tutores/as y a especialistas de las diferentes áreas curriculares.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Analizar el impacto familiar producido por el TEA
- Analizar el perfil neuropsicologico de los niños con TEA en edad escolar
- Diseñar procedimientos de intervencion educativa
- Identificar y reducir barreras para la inclusion educativa y social de las personas con TEA.
- Evaluación e intervención psicopedagógica en trastornos de espectro autista.Esta línea trata de mejorar los procedimientos aplicados de evaluación e intervención psicopedagógica en contextos escolares para niños y niñas con TEA.
- Detección y reducción de barreras para la inclusión educativa y social.Mediante esta línea de investigación tratamos de desarrollar herramientas y estrategias para identificar y reducir barreras para la inclusión educativa y social en los ámbitos de las políticas y prácticas educativas, las actitudes de los docentes y futuros docentes y en el mundo digital.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
GEMMA PASTOR CEREZUELA | Director-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
Equipo de investigación | |||
FRANCISCO GONZALEZ SALA | Miembro | Universitat de València | Titular de Universidad |
RAUL TARRAGA MINGUEZ | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
PILAR SANZ CERVERA | Miembro | Universitat de València | Titular de Universidad |
IRENE LACRUZ PEREZ | Miembro | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
IRENE GOMEZ MARI | Miembro | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
ANGELA SEGURA PEREZ | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador/a |
ANGELA SEGURA PEREZ | Miembro | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
AMPARO TIJERAS IBORRA | Colaborador-a | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
- Otra educación n.c.o.p..
- Didáctica y Organización Escolar
- Evaluación psicopedagógica, intervención psicopedagògica, trastornos de espectro autista
- Educación inclusiva, inclusión social, Trastornos del Espectro Autista