GIUV2020-486
El grupo se vertebra en torno a la investigación y al estudio del animal no-humano en la literatura europea y norteamericana, así como en distintos medios visuales (cine, teatro, televisión, fotografía, pintura, escultura, etc.), con el fin de avanzar en el campo de los (Critical) Animal Studies que, especialmente en el ámbito anglosajón, han re-orientado tanto la conceptualización filosófica del animal, cuanto los mecanismos interpretativos que sugiere su representación estética como otredad. Tomando como punto de partida las más recientes teorías filosóficas y científicas relacionas con la subjetividad animal (desde los estudios de la conciencia y la sintiencia hasta las consecuencias éticas que derivan en legislaciones y/o reglamentos sobre bienestar animal, o los también derivados principios de derechos de los animales y liberación animal), el objetivo es estudiar y comparar cómo las obras de ciertos autores, artistas y otro tipo de creadores pueden ofrecer un tratamiento estético que cuestione parámetros antropocéntricos, al tiempo que responda a inquietudes actuales sobre la naturaleza animal. Este tratamiento, en gran parte revisionista, permite seguir explorando la...El grupo se vertebra en torno a la investigación y al estudio del animal no-humano en la literatura europea y norteamericana, así como en distintos medios visuales (cine, teatro, televisión, fotografía, pintura, escultura, etc.), con el fin de avanzar en el campo de los (Critical) Animal Studies que, especialmente en el ámbito anglosajón, han re-orientado tanto la conceptualización filosófica del animal, cuanto los mecanismos interpretativos que sugiere su representación estética como otredad. Tomando como punto de partida las más recientes teorías filosóficas y científicas relacionas con la subjetividad animal (desde los estudios de la conciencia y la sintiencia hasta las consecuencias éticas que derivan en legislaciones y/o reglamentos sobre bienestar animal, o los también derivados principios de derechos de los animales y liberación animal), el objetivo es estudiar y comparar cómo las obras de ciertos autores, artistas y otro tipo de creadores pueden ofrecer un tratamiento estético que cuestione parámetros antropocéntricos, al tiempo que responda a inquietudes actuales sobre la naturaleza animal. Este tratamiento, en gran parte revisionista, permite seguir explorando la semiótica que entrelaza las culturas literarias y visuales de distintas naciones con la conceptualización ética del animal como sujeto-de-una-vida que, más allá de los más tradicionales e históricamente arraigados sistemas alegóricos a los que se le ha sometido, cuestione los límites conceptuales y artísticos entre especies, en el marco del "animal turn" en la era del antropoceno.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Estudiar la representacion animal en la literatura y en las artes y medios visuales y audiovisuales occidentales.
- Incorporar las mas recientes teorias sobre etica y conciencia animal en la interpretacion de obras literarias y artisticas.
- Comparar el tratamiento del animal y de la animalidad en las culturas literarias y visuales de distintos paises dentro del contexto del antropoceno.
- Revisar y ofrecer interpretaciones alternativas de la representacion del animal en obras a lo largo de la historia.
- Representación del animal en la literatura.Estudio, análisis y reflexión sobre la representación del animal en la literatura (narrativa, poesía, teatro) occidental contemporánea.
- Representación del animal en medios audiovisuales.Estudio, análisis y reflexión sobre la representación del animal en los medios visuales y audiovisuales (cine, televisión, publicidad, etc.).
- Representación del animal en las artes plásticas.Estudio, análisis y reflexión sobre la representación del animal en las artes plásticas occidentales contemporáneas (pintura, escultura, dibujo, arquitectura, fotografía, etc.).
- Ética y representación animal.Estudio y análisis sobre las implicaciones éticas intrínsecas o derivadas de la representación del animal en culturas literarias y (audio)visuales occidentales.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
CLAUDIA ALONSO RECARTE | Director-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
Equipo de investigación | |||
LAURA MIÑANO MAÑERO | Miembro | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
ESTHER IGUAL LAFUENTE | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador |
IGNACIO RAMOS GAY | Colaborador-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
LUIS VIVES-FERRANDIZ SANCHEZ | Colaborador-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
LYDIA MARIA TIENDA PALOP | Colaborador-a | Universidad Complutense de Madrid | profesor-a ayudante doctor-a |
VICENT CUCARELLA RAMON | Colaborador-a | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
AGUSTIN REYES TORRES | Colaborador-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
MARIA TERESA LAJOINIE DOMINGUEZ | Colaborador-a | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
ESTEL AGUILAR MIRO | Colaborador-a | Universidad de Zaragoza | profesor-a ayudante doctor-a |
MARGARITA CARRETERO GONZALEZ | Colaborador-a | Universidad de Granada | profesor-a titular de universidad |
SOFIA DUARTE | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
SARA MARTINEZ GUILLEN | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
NURIA MAXIMO BOCANEGRA | Colaborador-a | Universidad Rey Juan Carlos | profesor-a titular de universidad |
BRETT MILLS | Colaborador-a | Edge Hill University (Reino Unido) | investigador-a visitante |
Olimpia Mailat Gurghian | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
Beatriz Cimadevilla Alonso | Colaborador-a | Universidad de Oviedo | profesor-a asociado-a |
Paula Antuñano Llana | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
BETLEM PALLARDO AZORIN | Colaborador-a | Universitat de València | Personal Investigador |
PATRYCJA CHUSZCZC | Colaborador-a | University of Lodz | estudiante de doctorado de otra entidades |
LINWEI YAN | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
LORENA LAPREBENDE | Colaborador-a | Universidad Siglo 21 | investigador-a |
MICHAL MATUSZEWSKI | Colaborador-a | Universidad de Varsovia | investigador-a |
- Creación artística y literaria.
- Filología Inglesa y Alemana
- animal; animalidad; literatura; Europa; Estados Unidos
- animal; animalidad; cine; televisión; publicidad; Europa; Estados Unidos
- animal; animalidad; artes plásticas; Europa; Estados Unidos
- animal; animalidad; ética; filosofía; literatura; artes plásticas; medios de comunicación; Europa; Estados Unidos