Grupo de investigación en Lingüística Cognitiva Aplicada - CLaRe

Referencia del grupo:

GIUV2025-671

 
Descripción de la actividad investigadora:
El Grupo de Lingüística Cognitiva Aplicada se dedica al estudio del lenguaje como un componente fundamental de la cognición humana. Este enfoque concibe el conocimiento lingüístico como intrínsecamente vinculado a procesos cognitivos más amplios, como la percepción, la memoria, la atención y el razonamiento, así como a aspectos del comportamiento humano como la interacción social. Uno de los principios esenciales de la lingüística cognitiva es que el lenguaje no es arbitrario, sino que refleja la forma en que los hablantes conceptualizan y comprenden el mundo, enraizándose en patrones cognitivos compartidos y culturalmente específicos.Entre las principales líneas de investigación, destaca el análisis contrastivo y las aplicaciones de la lingüística cognitiva en la traducción. Este ámbito aborda cómo difieren las conceptualizaciones de estructuras gramaticales, esquemas cognitivos y lenguaje figurado entre lenguas, así como el impacto de las limitaciones cognitivas en las decisiones de los traductores. Se busca mejorar herramientas de traducción automática, optimizando su capacidad para manejar metáforas y expresiones idiomáticas, además de estudiar la influencia de los marcos...El Grupo de Lingüística Cognitiva Aplicada se dedica al estudio del lenguaje como un componente fundamental de la cognición humana. Este enfoque concibe el conocimiento lingüístico como intrínsecamente vinculado a procesos cognitivos más amplios, como la percepción, la memoria, la atención y el razonamiento, así como a aspectos del comportamiento humano como la interacción social. Uno de los principios esenciales de la lingüística cognitiva es que el lenguaje no es arbitrario, sino que refleja la forma en que los hablantes conceptualizan y comprenden el mundo, enraizándose en patrones cognitivos compartidos y culturalmente específicos.Entre las principales líneas de investigación, destaca el análisis contrastivo y las aplicaciones de la lingüística cognitiva en la traducción. Este ámbito aborda cómo difieren las conceptualizaciones de estructuras gramaticales, esquemas cognitivos y lenguaje figurado entre lenguas, así como el impacto de las limitaciones cognitivas en las decisiones de los traductores. Se busca mejorar herramientas de traducción automática, optimizando su capacidad para manejar metáforas y expresiones idiomáticas, además de estudiar la influencia de los marcos culturales en la traducción y comprensión intercultural.Otra línea clave es el desarrollo de una gramática pedagógica basada en principios cognitivos. Esta propuesta incorpora conceptos como esquemas de imagen, metáforas conceptuales y construcciones lingüísticas para explicar fenómenos gramaticales de forma accesible y significativa. El diseño de materiales y metodologías innovadoras busca mejorar el aprendizaje y evaluar cómo este enfoque impacta la adquisición del lenguaje por parte de los estudiantes.En el marco de las Gramáticas de Construcciones, el grupo trabaja en la enseñanza de construcciones como bloques funcionales, evitando enfoques basados en listas aisladas de vocabulario y reglas. Esto incluye la clasificación de construcciones en familias con patrones cognitivos comunes y la creación de recursos pedagógicos que destaquen conexiones entre ellas, facilitando la adquisición y uso práctico del lenguaje.El estudio del lenguaje figurado se centra en el uso y comprensión de metáforas, metonimias y otras formas figuradas, fundamentales para entender cómo las culturas conceptualizan el mundo. Además de análisis descriptivos, se diseñan recursos para enseñar lenguaje figurado en contextos educativos y profesionales. Herramientas como el eye-tracking permiten investigar las dificultades de procesamiento en aprendices de segundas lenguas y su traducción.Por otro lado, el grupo conecta la lingüística cognitiva con corrientes afines, como el funcionalismo y la pragmática, explorando cómo el lenguaje responde a necesidades comunicativas específicas en contextos como el discurso médico, jurídico o mediático, entre otros. También investiga el papel del lenguaje figurado en la producción de inferencias y su relevancia en la comunicación efectiva.Finalmente, se fomenta la transferencia de conocimiento hacia otras disciplinas, como la inteligencia artificial, la educación y el desarrollo de tecnologías lingüísticas avanzadas. Esto incluye la mejora de herramientas tecnológicas y educativas, y la optimización de la interacción humano-máquina, en beneficio de contextos multilingües y profesionales.El grupo busca consolidarse como un referente en el estudio interdisciplinario del lenguaje, combinando investigación teórica y aplicaciones prácticas que impacten tanto en el ámbito académico como en la sociedad en general.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Desarrollar aplicaciones practicas de la linguistica cognitiva en el campo de la traduccion
  • Diseñar y evaluar enfoques pedagogicos basados en principios de la linguistica cognitiva
  • Estudiar y clasificar construcciones linguisticas para fomentar su aplicacion pedagogica y analitica
  • Investigar el lenguaje figurado y sus implicaciones en la cognicion, la enseñanza y la traduccion
  • Conectar la linguistica cognitiva con otras corrientes u otros campos linguisticos
 
Líneas de investigación:
  • Análisis contrastivo y aplicaciones de la lingüística cognitiva en el campo de la traducción.Explorar cómo las conceptualizaciones de estructuras gramaticales, construcciones, esquemas cognitivos y lenguaje figurado varían entre lenguas. Mejorar la traducción automática del lenguaje figurado y analizar la influencia de esquemas mentales y marcos culturales en la traducción.
  • Gramática Pedagógica basada en los hallazgos de la lingüística cognitiva.Incorporar esquemas de imagen, metáforas y construcciones para explicar la gramática de forma accesible. Diseñar materiales y métodos didácticos basados en principios cognitivos. Explorar su impacto en el procesamiento y adquisición del lenguaje.
  • Gramática(s) de Construcciones.Explorar la enseñanza de construcciones como bloques funcionales. Crear familias de construcciones basadas en patrones cognitivos comunes, trazando redes de significado y uso y diseñar recursos pedagógicos que muestren sus conexiones para facilitar el aprendizaje.
  • Lingüística cognitiva y otras corrientes lingüísticas afines como la pragmática o el funcionalismo.Integrar enfoques funcionalistas que analizan cómo el lenguaje responde a necesidades comunicativas. Conectar patrones lingüísticos con contextos específicos, como el discurso médico, jurídico o mediático, y explorar el papel del lenguaje figurado en la producción de inferencias.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
ANDREEA ROSCA -Director-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
Equipo de investigación
M JOSEP CUENCA ORDIÑANAColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
PAULA CIFUENTES FÉREZColaborador-aUniversidad de Murciaprofesor-a titular de universidad
GRZEGORZ DROZDZColaborador-aUniversidad de Silesia en Katowiceprofesor-a
FRANCISCO GONZÁLVEZ GARCÍAColaborador-aUniversidad de Almeríacatedrático-a de universidad
PILAR GUERRERO MEDINAColaborador-aUniversidad de Córdobaprofesor-a titular de universidad
INÉS LOZANO PALACIOColaborador-aUniversitat Politècnica de Valènciaprofesor-a ayudante doctor-a
TERESA MOLÉS CASESColaborador-aUniversitat Politècnica de Valènciaprofesor-a titular de universidad
IGNASI NAVARRO I FERRANDOColaborador-aUniversitat Jaume Iprofesor-a titular de universidad
MARÍA SANDRA PEÑA CERVELColaborador-aUniversidad de la Riojacatedrático-a de universidad
MARÍA LORENA PÉREZ HERNÁNDEZColaborador-aUniversidad de la Riojacatedrático-a de universidad
FRANCISCO JOSÉ RUIZ DE MENDOZA IBÁÑEZColaborador-aUniversidad de la Riojacatedrático-a de universidad
ANTONIO-JOSÉ SILVESTRE LÓPEZColaborador-aUniversitat Jaume Iprofesor-a titular de universidad
BARBARA TARASZKA DROZDZColaborador-aUniversidad de Silesia en Katowiceprofesor-a
 
CNAE:
  • Educación universitaria.
 
Estructura asociada:
  • Instituto Interuniv. de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA)