Acceso desde bachillerato y ciclos formativos de grado superior
-
¿Cuáles son los requisitos que deben cumplirse para acceder a la Universidad si se ha cursado el bachiller en el sistema educativo español?
En caso de tener el título de bachillerato, deberá superarse la PAU o EBAU..
-
¿Cuál es la estructura de la PAU o EBAU?
La PAU o EBAU tienen dos fases, una obligatoria (con validez indefinida) y otra voluntaria (con validez para los tres cursos siguientes a la realización de los exámenes).
-
¿Qué asignaturas se examinan en la fase obligatoria?
La fase obligatoria incluye cinco exámenes: Historia de España o Historia de la Filosofía (hay que elegir una), Castellano, Valenciano, idioma extranjero (Alemán, Inglés, Francés o Italiano) cursada o no, y una asignatura específica de modalidad obligatoria de segundo de bachillerato (se puede elegir cualquier asignatura de las previstas para la modalidad, haya cursado o no la asignatura). Así, pues, el estudiantado se tiene que presentar obligatoriamente a una de estas asignaturas:
• Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, en el Bachillerato de Ciencias y Tecnología.
• Latín II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, en el bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.
• Artes Escénicas II o Análisis Musical II, en la vía de Música y Artes Escénicas, del Bachillerato de Artes
• Dibujo Artístico II, en la vía de Artes Plásticas e Imagen y Diseño, del Bachillerato de Artes.
• Ciencias Generales, en el Bachillerato General.
La nota de esta fase obligatoria es la media de las 5 asignaturas y tiene que ser igual o superior a 4 puntos.
-
¿Qué asignaturas se examinan en la fase voluntaria?
En esta fase el estudiantado puede examinarse de cualquier asignatura de las 33 posibles que tienen examen en la PAU y que le sirvan para ponderar, siempre que sean diferentes de las que se haya examinado en su fase obligatoria de la prueba de acceso. Elegirá, hasta un máximo de 3 asignaturas, o de 4, si una de ellas es un idioma extranjero, con independencia de que las haya cursado o no.
Se considerará aprobada la asignatura, y por tanto podrá ser considerada para ponderar, cuando su calificación sea igual o superior a 5 puntos.
-
¿Qué asignaturas ponderan en la PAU 2025 y por tanto sirven para la preinscripción 2025-2026?
Todas las asignaturas de la PAU 2025 sirven para las ponderaciones en la Preinscripción de 2025 (admisión en el curso 2025-2026): las 25 asignaturas de modalidad de bachillerato, los 4 idiomas extranjeros, Valenciano: Lengua y Literatura II, Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España e historia de la Filosofía. Las ponderaciones se aplicarán independientemente de que las calificaciones se hayan obtenido en una u otra fase de la PAU.
-
¿Qué es la nota de acceso a la universidad?
La nota de acceso a la universidad (NAU) se calcula con la nota media de bachillerato (60%) y la media aritmética de la calificación de los cinco exámenes de la fase obligatoria de la PAU (40%), siempre que sea igual o superior a cuatro puntos.
Nota de acceso a la universidad (NAU) = media del bachillerato (60%) + media de la fase obligatoria PAU (40%).
-
¿Qué es la nota de admisión en las titulaciones universitarias (NAT)?
La nota de admisión en las titulaciones universitarias (NAT) se obtiene incrementando la nota de acceso a la universidad (NAU) con las calificaciones de aquellas materias superadas de la PAU que multiplicadas por su coeficiente de ponderación dan la mayor puntuación posible para acceder a una titulación concreta.
-
¿Cómo se calcula la NAT?
Nota de admisión en las titulaciones (NAT) = NAU + [ponderación x M1 PAU] + [ponderación x M2 PAU]
Para calcular la NAT (nota de admisión en una titulación concreta) intervienen las ponderaciones (0,1 y 0,2), coeficientes multiplicadores que establecen las universidades. Se pueden consultar en la web de la Universitat de València y en la web de la Conselleria d’Educació, Cultura, Universitats i Ocupació.
M1 y M2 son las dos calificaciones de las asignaturas de la PAU que, teniendo en cuenta las ponderaciones, le proporcionan mejor nota de acceso al candidato o candidata. Así se puede aumentar hasta 4 puntos más la nota de admisión a las titulaciones.
-
¿La NAT podrá ser diferente para cada grado?
La nota de admisión en las titulaciones universitarias puede ser diferente en función de la titulación solicitada en la preinscripción, ya que en cada caso se pueden ponderar de forma diferente (0.1 o 0.2) las calificaciones de las asignaturas examinadas en la PAU.
-
¿Qué son las ponderaciones?
Las ponderaciones son coeficientes multiplicadores que intervienen para calcular las notas de admisión en las titulaciones (NAT). Estos coeficientes tienen que ver con la relación de cada asignatura con cada titulación de grado. Las ponderaciones pueden ser: 0, 0,1 o 0,2. Las tablas de ponderaciones de las asignaturas son fijadas por cada universidad para cada una de sus titulaciones de grado.
-
¿Dónde se pueden consultar las ponderaciones de las asignaturas?
Se pueden consultar en la web de la la web de la Universitat y en la de la Conselleria d’Educació, Cultura, Universitats i Ocupació. Es conveniente consultarlas para cada curso, porque pueden sufrir variaciones de un año a otro. También debe tenerse en cuenta que pueden no coincidir en todas las universidades.
-
¿Se pueden utilizar en las ponderaciones dos notas de una misma asignatura de convocatorias de PAU distintas?
Si un o una estudiante se presenta en diferentes convocatorias a una misma asignatura, el asistente informático de la preinscripción tomará las notas que dan una mejor nota de admisión, pero tendrá cuidado de no tomar la misma asignatura examinada en diferentes convocatorias. Cogerá asignaturas diferentes.
-
¿Se puede aumentar la NAU con notas de la convocatoria de PAU de julio habiendo aprobado el acceso a la Universidad en la convocatoria ordinaria?
La NAU obtenida en junio no puede mejorarse con la realización de la convocatoria extraordinaria del mismo año. Estas notas de la fase extraordinaria, si son mejores que las notas de la fase ordinaria, sólo servirán para los dos años siguientes, pero no para el año en que se realizan las pruebas.
Tiene prioridad en la adjudicación de plazas el alumnado con el acceso aprobado en cursos anteriores y quien apruebe la convocatoria ordinaria de PAU en el mes de junio frente a quien apruebe la PAU en la convocatoria extraordinaria de julio.
-
¿Cuándo serán las PAU/EBAU para acceder a la universidad en la Comunitat Valenciana el curso 2025/2026?
Las fechas de la PAU/EBAU para el acceso del curso 2025-26 serán el 3, 4 y 5 de junio de 2025 en la convocatoria ordinaria y 1, 2 y 3 de julio de 2025 en la convocatoria extraordinaria.
-
¿Dónde se debe ir si se quiere repetir la PAU?
Es necesario dirigirse al centro donde se estudió el bachillerato. Si el centro está en otra comunidad autónoma, la inscripción y matricula en la PAU debe realizarse desde el Servei d’Estudiants de la Universitat de València (Espai Vives. Av. Blasco Ibáñez, 23. 46010 València).
-
¿Las notas de la PAU caducan?
Las calificaciones de la fase obligatoria no caducan. Las calificaciones de la fase voluntaria tendrán validez para los tres cursos siguientes a la realización de los exámenes.
Las calificaciones de las asignaturas de la fase obligatoria no caducan para el cálculo de la NAU, pero para calcular la NAT (es decir, para utilizarlas en las ponderaciones) solo tienen validez para los tres cursos siguientes a la realización de los exámenes.
-
Una vez hechas las pruebas de la PAU en la convocatoria ordinaria de junio, ¿se puede concurrir también a la convocatoria extraordinaria de julio?
Sí, se pueden repetir la PAU en julio, enteras o cualquiera de las dos fases (si es la fase obligatoria, deberá ser la fase completa con las 5 asignaturas). En todo caso, debe tenerse en cuenta que, en la preinscripción, tiene prioridad la convocatoria de junio sobre la de julio, además las calificaciones obtenidas en la PAU de julio no servirán para el acceso de aquel curso sino para los dos siguientes.
-
¿Cómo imprimir las calificaciones de la PAU?
La hoja con las calificaciones de la PAU se puede imprimir desde la página https://appweb.edu.gva.es/paseu/login.sec
-
¿Existen grados que tienen pruebas específicas para acceder a ellos?
En la Universitat de València, no.
-
¿Con las calificaciones de la PAU se puede acceder a grados de universidades de otras comunidades autónomas?
Sí. Ahora bien, deberá tenerse en cuenta que las ponderaciones, y en consecuencia la nota de admisión al grado, pueden variar según la universidad que se elija.
Además, será necesario consultar las fechas de preinscripción porque pueden ser distintas.
-
¿Se puede acceder directamente desde un ciclo formativo de grado superior?
Las personas con un título de técnico superior de formación profesional, de técnico superior de artes plásticas y diseño o de técnico deportivo superior y equivalentes pueden solicitar el acceso a la universidad directamente con la nota media del título (entre 5 y 10 puntos).
-
¿Cómo se puede aumentar la nota de acceso si se pretende acceder a la universidad con un CFGS?
Dado que las notas de corte están basadas sobre 14 puntos, se puede aumentar la nota de admisión presentándose en la fase voluntaria de la PAU o EBAU.
El estudiantado de ciclos formativos de grado superior que se matricule en la fase voluntaria de la PAU, lo hará en el centro donde estudia, excepto cuando este centro educativo no sea público y solo tenga estudios de ciclos formativos. En este caso, la matrícula en la fase voluntaria de la PAU se formalizará en el centro público del cual depende el centro donde se han cursado los estudios.
-
Si se ha cursado un ciclo formativo de grado superior, ¿se puede acceder a cualquier grado universitario?
Sí. No existe vinculación entre los estudios de CFGS cursados y los ámbitos de conocimiento de las titulaciones; es decir, puede accederse a cualquier grado con independencia del CFGS cursado.
-
¿Se reconocen créditos por haber cursado un CFGS?
Pueden ser reconocidos créditos cursados en otras enseñanzas superiores oficiales no universitarias nacionales o internacionales, como sería el caso de los Ciclos Formativos de Grado Superior.
-
¿Cuántos créditos ECTS se reconocen si se ha cursado un CFGS?
Se reconoce al menos 30 créditos en los grados recogidos en el convenio de colaboración entre la Generalitat y las cinco universidades públicas valencianas. El resto de grados, no incluidos en este convenio, también se les podrá reconocer créditos previa solicitud de la persona interesada.
-
Si en 2023 acabé bachillerato e hice la PAU y ahora quiero acceder en la universidad desde un CFGS ¿Puedo examinarme en la PAU solo de lengua castellana (obligatoria) para subir nota de esa materia o tengo que repetir los exámenes de las cinco asignaturas obligatorias?
Sí. El estudiantado que quiera acceder por CFGS puede examinarse en la fase voluntaria de un máximo de tres asignaturas o hasta cuatro si una de ellas es un idioma extranjero, entre ellas Lengua Castellana o cualquiera de las 33 asignaturas examinables en la PAU de 2025, dado que todas se utilizan para las ponderaciones.
Según la normativa, para la preinscripción de 2025, se aceptan para ponderaciones las calificaciones de la PAU de 2025, de 2024 y también las de 2023. Por lo tanto, si hiciste la PAU de 2023, las notas de las asignaturas aprobadas te sirven para ponderar, sean de la fase que sean, y así aumentar la nota de admisión a las titulaciones (NAT). Podrás utilizarlas tanto con la nota de acceso de la NAU obtenida en 2023 o con la nota media (NMC) obtenida mediante el CFGS cursado con posterioridad.
Ya han caducado, para utilizarlas para ponderar, todas las notas de las PAU de 2022 y anteriores, de cualquier fase.
-
¿Qué hay que hacer para que uno/a estudiante tenga medidas de adaptación en la PAU?
El estudiante tiene que presentar la solicitud de adaptación de acceso en la PAU (modelo disponible en la web de la Conselleria d’Educació, Cultura, Universitats i Ocupació) en el plazo establecido. Según la regulación vigente, para admitir adaptaciones en la PAU tienen que haberse aplicado durante las enseñanzas cursadas en la etapa educativa anterior, excepto cuando concurran situaciones sobrevenidas debidamente justificadas y acreditadas.