Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Ecuaciones en derivadas parciales no lineales - EDPNOL

Referencia del grupo:

GIUV2013-040

 
Descripción de la actividad investigadora:
El objetivo fundamental de este grupo de investigación es desarrollar nuevos métodos para ecuaciones en derivadas parciales no lineales que nos permitan contribuir a la solución de problemas concretos, la mayoría de ellos sugeridos por las aplicaciones. Los fenómenos no lineales en ecuaciones en derivadas parciales son un tema central por su aplicación a la ciencia, la ingeniería y la industria, y en el desarrollo teórico moderno de la propia teoría de ecuaciones en derivadas parciales. En este grupo nos centraremos en el estudio de algunas ecuaciones en derivadas parciales no lineales que modelan problemas que provienen de distintas áreas como son: procesamiento de imágenes, ciencia de materiales y crecimiento de cristales, problemas de transición de fases cuyo funcional de energía libre tiene crecimiento lineal respecto al gradiente, problemas de difusión no lineales y de la teoría de la radiación hidrodinámica. En forma telegráfica los temas en que estamos interesados son los siguientes: Ecuaciones parabólicas degeneradas con flujo saturado. Modelos para la dinámica de materiales granulares. Ecuaciones hiperbólico-parabólicas degeneradas. Ecuaciones de difusión con...El objetivo fundamental de este grupo de investigación es desarrollar nuevos métodos para ecuaciones en derivadas parciales no lineales que nos permitan contribuir a la solución de problemas concretos, la mayoría de ellos sugeridos por las aplicaciones. Los fenómenos no lineales en ecuaciones en derivadas parciales son un tema central por su aplicación a la ciencia, la ingeniería y la industria, y en el desarrollo teórico moderno de la propia teoría de ecuaciones en derivadas parciales. En este grupo nos centraremos en el estudio de algunas ecuaciones en derivadas parciales no lineales que modelan problemas que provienen de distintas áreas como son: procesamiento de imágenes, ciencia de materiales y crecimiento de cristales, problemas de transición de fases cuyo funcional de energía libre tiene crecimiento lineal respecto al gradiente, problemas de difusión no lineales y de la teoría de la radiación hidrodinámica. En forma telegráfica los temas en que estamos interesados son los siguientes: Ecuaciones parabólicas degeneradas con flujo saturado. Modelos para la dinámica de materiales granulares. Ecuaciones hiperbólico-parabólicas degeneradas. Ecuaciones de difusión con términos dependientes del gradiente. Ecuaciones elípticas no lineales con dato medida. El problema de Dirichlet no homogéneo para el p-Laplaciano. Unicidad de ecuaciones elípticas con términos de orden inferior. Problemas de evolución no locales. El flujo 1-armónico.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Regularidad de las soluciones de la ecuacion relativista del calor
  • Problemas de reaccion-difusion (Fisher-Kolmogorov, Patlak-Keller-Segel, ect.) con la difusion relativa a la ecuacion relativista del
  • Existencia de soluciones para ecuaciones de difusion con terminos dependientes del gradiente
  • Problemas de transporte de masas
  • Existencia y unicidad para el flujo 1-armonico
 
Líneas de investigación:
  • Ecuaciones en derivadas parciales.desarrollar nuevos métodos para ecuaciones en derivadas parciales no lineales que nos permitan contribuir a la solución de problemas concretos, la mayoría de ellos sugeridos por las aplicaciones.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
JOSE M MAZON RUIZDirector-aUniversitat de ValènciaEmérito/a Universidad
Equipo de investigación
SERGIO SEGURA DE LEONMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
JOSE JULIAN TOLEDO MELEROMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
JOSE SALVADOR MOLL CEBOLLAMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
MARCOS SOLERA DIANAMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
 
CNAE:
  • Educación universitaria.
 
Estructura asociada:
  • Análisis Matemático
 
Palabras clave:
  • ecuaciones parabólicas; ecuaciones elípticas;teoría del transporte; cálculo de variaciones