Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Métodos cuantitativos para la medición de la cultura y la educación - MC2

Referencia del grupo:

GIUV2013-004

 
Descripción de la actividad investigadora:
El grupo de investigación de Métodos Cuantitativos para la medición de la Cultura y la Educación (MC2) desarrolla fundamentalmente su actividad investigadora y de especialización docente en dos campos altamente relacionados: Cultura y Educación; no obstante, recientemente el grupo de investigación está potenciando el desarrollo de una tercera línea de investigación, el turismo, y concretamente el turismo cultural (patrimonio cultural, industrial, de idiomas, etc.). Desde su constitución como línea de investigación adscrita al Departamento de Economía Aplicada, el grupo de investigación de MC2 ha contribuido y participado en innumerables investigaciones y proyectos de envergadura tanto nacional como internacional. En este sentido, MC2 ha participado, entre otros, en el proyecto auspiciado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la creación del Observatorio Iberoamericano de la Cultura (OIBC); en la Evaluación de la Cooperación Cultural Española bajo la demanda de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); en el proyecto de elaboración del Sistema de Indicadores Culturales Locales de la Federación Española de Municipios y...El grupo de investigación de Métodos Cuantitativos para la medición de la Cultura y la Educación (MC2) desarrolla fundamentalmente su actividad investigadora y de especialización docente en dos campos altamente relacionados: Cultura y Educación; no obstante, recientemente el grupo de investigación está potenciando el desarrollo de una tercera línea de investigación, el turismo, y concretamente el turismo cultural (patrimonio cultural, industrial, de idiomas, etc.). Desde su constitución como línea de investigación adscrita al Departamento de Economía Aplicada, el grupo de investigación de MC2 ha contribuido y participado en innumerables investigaciones y proyectos de envergadura tanto nacional como internacional. En este sentido, MC2 ha participado, entre otros, en el proyecto auspiciado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la creación del Observatorio Iberoamericano de la Cultura (OIBC); en la Evaluación de la Cooperación Cultural Española bajo la demanda de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); en el proyecto de elaboración del Sistema de Indicadores Culturales Locales de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) o en el diseño de un sistema de información para la gestión del Instituto Cervantes. Miembros de MC2 también han participado en proyectos vinculados a la educación superior a través de proyectos de la Unión Europea como el Proyecto REFLEX, o el Proyecto PROFLEX sobre el seguimiento de egresados en América Latina. Entre los objetivos perseguidos por el grupo de investigación de MC2 pueden citarse los que se listan en el siguiente apartado.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Proporcionar tecnicas y metodologias para realizar analisis de los sectores sociales y politicos vinculados a la Cultura, Educacion y Desarrollo
  • Avanzar en la investigacion, desarrollo e innovacion en la economia, la sostenibilidad y la evaluacion de las politicas publicas
  • Transferir e implementar los conocimientos y las investigaciones desarrolladas a la sociedad en su conjunto
  • Seguimiento y evaluacion del desempeño de organismos e instituciones vinculadas a las politicas publicas para mejorar la toma de decisiones
 
Líneas de investigación:
  • Métodos cuantitativos para la medición de la cultura.Diseño de instrumentos de medición, análisis y evaluación de políticas de Cultura y Desarrollo y sistemas de información para el seguimiento y evaluación de la acción cultural de organizaciones e instituciones públicas y privadas.
  • Economía de la educación.Evaluación econométrica de los efectos socioeconómicos de las inversiones educativas tanto desde perspectivas macro- como microeconómicas.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
MARIA CABALLER TARAZONADirector-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
Equipo de investigación
LUIS EDUARDO VILA LLADOSAMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
PEDRO JOSE PEREZ VAZQUEZMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
VICENTE COLL SERRANOMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
RUBEN JOSE CUÑAT GIMENEZMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
CRISTINA PARDO GARCIAMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
ISMAEL BAEZA SAMPEREMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
JUAN JOSE VIDAL LLANAMiembroUniversitat de ValènciaAjudant Doctora/Doctor
ELVIRA MONTAÑES BRUNETColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedratico Esc. U.
ALEJANDRA MARTINEZ MARTINEZColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
VIRGILIO PEREZ GIMENEZColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
 
CNAE:
  • Educación cultural.
 
Estructura asociada:
  • Economía Aplicada
 
Palabras clave:
  • Políticas públicas, Evaluación, Seguimiento, Sistemas de información, Métodos cuantitativos, Diseño de indicadores, Desempeño
  • MÉTODOS DOCENTES
  • COMPETENCIAS PROFESIONALES
  • MÉTODOS CUANTITATIVOS
  • MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
  • FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN EDUCATIVA
  • POLÍTICAS PÚBLICAS
  • SEGUIMIENTO
  • SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • DISEÑO DE INDICADORES
  • DESEMPEÑO