Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: La actividad investigadora del grupo se centra en el diseño, preparación y caracterización de moléculas orgánicas de cualquier tipo, tanto sustancias naturales como sintéticas, y su utilización para diversas aplicaciones biotecnológicas. Entre ellas se incluyen, fundamentalmente, la obtención de anticuerpos y desarrollo de inmunoensayos para la determinación de analitos de interés en muestras agroalimentarias y medio ambiente, y el desarrollo y escalado de la síntesis de feromonas para su aplicación en lucha integradas ecológica de plagas agrícolas.
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Profundizar en los conocimientos y factores que influyen en desarrollo de inmunoensayos para toxinas naturales y xenobioticos.
Líneas de investigación: - Desarrollo de Inmunoensayos para la determinación de plaguicidas: Síntesis de haptenos, estandarización y validación.La línea de investigación abarca todas las etapas implicadas en el desarrollo de un inmunoensayo, diseño y síntesis de análogos del analito diana (haptenos), preparación de conjugados de inmunización y ensayo, producción de anticuerpos, desarrollo y validación del inmunoensayo.
- Síntesis, escalado y aplicaciones de compuestos agroquímicos.En la lína de investigación se lleva a cabo la optimización de la síntesis de productos agroquímicos del tipo de las feromonas y paraferomonas para su escalado a nivel industrial y su aplicación al control de plagas agrícolas.
Componentes del grupo:
Nombre |
Carácter de la participación |
Entidad |
Descripción |
ANTONIO ABAD SOMOVILLA | Director-a | Universitat de València | Emérito/a Universidad |
Equipo de investigación |
ISMAEL NAVARRO FUERTES | Miembro | Universitat de València | Ajudant Doctora/Doctor |
ANTONIO ABAD FUENTES | Colaborador-a | Consejo Superior de Investigaciones Científicas | científico-a titular |
JOSEP VICENT MERCADER BADIA | Colaborador-a | Consejo Superior de Investigaciones Científicas | investigador-a |
DANIEL SUAY FUENTES | Colaborador-a | Universitat de València | Personal Investigador |
VICTOR GARCIA GARCIA | Colaborador-a | Universitat de València | Personal Investigador/a |
DIEGO ALONSO ULLOA CAMPOS | Colaborador-a | Universitat de València | Personal Investigador/a |
Estructura asociada:
Palabras clave: - ELISA
- Plaguicida; toxinas; micotoxinas; cianotoxinas; síntesis; bioconjugado; anticuerpo; inmunoensayo; ELISA; ; tira de inmunocromatografía de flujo lateral; biosensores
- PLAGUICIDA
- CIANOTOXINAS
- SÍNTESIS
- BIOCONJUGADO
- ANTICUERPO
- INMUNOENSAYO
- TIRA DE INMUNOCROMATOGRAFÍA DE FLUJO LATERAL
- BIOSENSORES
- FEROMONA
- REGULADOR DE CRECIMIENTO
- PARAFEROMONA
- FORMULACIÓN