Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Grupo de investigación en retórica, humanismo y tradición clásica - GIRHTC

Referencia del grupo:

GIUV2013-054

 
Descripción de la actividad investigadora:

La investigación del grupo intenta poner en relación y tener en cuenta tres aspectos que muchas veces se estudian por separado pero que tienen un inextricable enlazamiento entre ellos: la retórica, el humanismo y la Tradición Clásica. La retórica, como legado de la cultura grecolatina y como eje central de la educación; el humanismo como movimiento que intenta recuperar y restaurado el legado clásico, en el que se cuenta la retórica y que configura una nueva actitud creativa y creador hacia el conocimiento en base a esa restauración; y la Tradición Clásica no solo entendida como pervivencia de referentes, temas, motivos o personajes de la literatura grecolatina sino también de los procedimientos concretos como esta pervivencia se produce.Así la actividad investigadora tiene como objetos:El estudio, edición y traducción de tratados técnicos de retórica neolatina y otras producciones literarias en latín desde el s. XV al Xix.la pervivencia de los elementos de la literatura clásica en la literatura neolatina y en las literaturas en vulgar en todo Europa y los procedimientos que la han posibilitado.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Indagar en el complex sistema de relacions entre literatures, i en particular entre la literatura neollatina i les literatures en les llengues d'Europa
 
Líneas de investigación:
  • Estudios neolatinos.En un sentido amplio, se centra en el estudio y edición de textos escritos en latín desde el siglo XV al XIX y su interrelación con las literaturas escritas en otras lenguas.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
FERRAN GRAU CODINADirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equipo de investigación
LUIS POMER MONFERRERMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
JOSÉ LUIS TEODORO PERISMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
 
CNAE:
  • Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos.
 
Estructura asociada:
  • Filología Clásica
 
Palabras clave:
  • Filología Clàssica; Humanisme; Retòrica; Neollatí; Edició crítica;