Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: Este grupo tiene como objetivo general de su actividad promover, realizar y difundir investigación alrededor del el ámbito del trabajo y los ámbitos conexas. Se entiende el trabajo en un sentido amplio, como actividad que incluye tanto el trabajo productivo o mercantil como el no mercantil o reproductivo. Más concretamente, la actividad de investigación del grupo incluye todos los aspectos relacionados con la dinámica laboral de la sociedad (ocupación, paro, incorporación al mercado laboral, interacciones entre trabajo mercantil y reproductivo...), las condiciones de ocupación (temporalidad, precariedad, prácticas de gestión laboral por parte de las empresas, etc.), la dimensión territorial de los aspectos laborales y todo el que hace referencia a las políticas públicas que afectan a estos aspectos.
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Promoure, realitzar i difondre recerca al voltant del l¿ambit del treball (mercantil i reproductiu) i els ambits connexes
Líneas de investigación: - Condiciones de trabajo y empleo.Análisis de la dinámica laboral desde una perspectiva comparada.
- Mercados locales de empleo y desarrollo territorial.Análisis de la dinámica laboral desde una perspectiva territorial, incluyendo las políticas públicas de desarrollo territorial.
- Condiciones de trabajo y empleo.Análisis de las condiciones de trabajo, empleo, relaciones laborales y políticas de gestión empresarial para la fuerza de trabajo.
- Dinámica productiva, laboral y políticas públicas.Análisis de las interacciones entre la estructura productiva, la dinámica laboral y las políticas públicas.
Componentes del grupo:
Nombre |
Carácter de la participación |
Entidad |
Descripción |
Equipo de investigación |
ERNEST CANO CANO | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
CNAE: - Actividades de investigación.
Estructura asociada:
Palabras clave: - treball, ocupació, sistemes laborals comparats
- treball, territori, desenvolupament territorial, mercats laborals locals
- treball, condicions de treball, treball digne, precarietat relacions laborals
- canvi sectorial, política económica, treball, ocupació