Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Unidad de investigación de psicología del deporte - UIPD

Referencia del grupo:

GIUV2013-120

 
Descripción de la actividad investigadora:
La Unidad de Investigación de Psicología del Deporte (UIPD) es un grupo interdisciplinar compuesto por especialistas en Psicología Social, Psicología Clínica y de la Salud, Evaluación Psicológica y en Ciencias del Deporte. De esta forma, la investigación llevada a cabo desde esta Unidad se realiza desde una perspectiva multidisciplinar. La UIPD estudia los correlatos psicosociales del desarrollo óptimo de las personas, especialmente de los niños y adolescentes, en dos contextos principalmente, el deportivo y el educativo. Se analizan las interrelaciones entre diferentes variables psicosociales (p.ej., motivación, self, valores, autoeficacia, atribución) y algunos indicadores del desarrollo óptimo (p. ej., los estilos de vida relacionados con la salud, el bienestar, y el rendimiento). El objetivo principal de este grupo de investigación consiste en estudiar la motivación de las personas en los contextos de logro. Más concretamente, en explorar los procesos que favorecen tanto la implicación en las actividades y la adherencia a las mismas, como el desarrollo del bienestar. En último término, se trabaja para acercar los conocimientos teóricos y de investigación al mundo aplicado...La Unidad de Investigación de Psicología del Deporte (UIPD) es un grupo interdisciplinar compuesto por especialistas en Psicología Social, Psicología Clínica y de la Salud, Evaluación Psicológica y en Ciencias del Deporte. De esta forma, la investigación llevada a cabo desde esta Unidad se realiza desde una perspectiva multidisciplinar. La UIPD estudia los correlatos psicosociales del desarrollo óptimo de las personas, especialmente de los niños y adolescentes, en dos contextos principalmente, el deportivo y el educativo. Se analizan las interrelaciones entre diferentes variables psicosociales (p.ej., motivación, self, valores, autoeficacia, atribución) y algunos indicadores del desarrollo óptimo (p. ej., los estilos de vida relacionados con la salud, el bienestar, y el rendimiento). El objetivo principal de este grupo de investigación consiste en estudiar la motivación de las personas en los contextos de logro. Más concretamente, en explorar los procesos que favorecen tanto la implicación en las actividades y la adherencia a las mismas, como el desarrollo del bienestar. En último término, se trabaja para acercar los conocimientos teóricos y de investigación al mundo aplicado mediante el desarrollo de herramientas que permitan la creación de climas positivos que favorezcan el desarrollo óptimo y el bienestar.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Explorar las caracteristicas de los estilos de vida de los adolescentes y sus correlatos psicosociales.
  • Estudiar las relaciones entre los procesos motivacionales en los contextos de logro y el rendimiento, el bienestar y las conductas de salud.
  • Explorar los procesos motivacionales que favorecen la implicacion en las actividades, la adherencia a las mismas, y el desarrollo del bienestar.
 
Líneas de investigación:
  • Estilos de vida relacionados con la salud en la adolescencia.Esta línea de investigación tiene como objetivo principal analizar las características de los estilos de vida de los adolescentes, explorando los correlatos psicosociales de los mismos, con el objeto de potenciar las conductas saludables.
  • Correlatos psicosociales del rendimiento y de la satisfacción en el deporte.En esta línea de investigación se exploran los procesos psicosociales, tales como la autoeficacia, confianza, autoconcepto, atribuciones, etc., que contribuyen al rendimiento deportivo y a la satisfacción de la experiencia deportiva.
  • Procesos motivacionales en los contextos de logro.El objetivo es estudiar las relaciones que tienen los procesos motivacionales que se dan en los contextos escolar y deportivo con el rendimiento, el bienestar y las conductas de salud de los adolescentes, con el fin de optimizar tales procesos y sus efectos mediante la promoción de climas positivos.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
Equipo de investigación
DIANA PONS CAÑAVERASMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
FRANCISCO L ATIENZA GONZALEZMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
LORENA GONZALEZ GARCIAMiembroUniversitat de ValènciaAjudant Doctor/a
MARIA INES TOMAS MARCOColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
MARIA SALETTE MARENTES CASTILLOColaborador-aUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON (Mexico)investigador-a
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
 
Estructura asociada:
  • Psicología Social
 
Palabras clave:
  • Estilos de vida; adolescentes; salud; bienestar
  • Deporte; rendimiento; procesos psicosociales; satisfacción deportiva
  • Motivación; clima; deporte; escuela; adolescentes; rendimiento, bienestar; salud