Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Métodos de investigación en educación y tecnologías de la información y la comunicación - MIETIC

Referencia del grupo:

GIUV2013-122

 
Descripción de la actividad investigadora:

Metodología de investigación en educación y aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la educación.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Conocimiento y mejora de la educacion
 
Líneas de investigación:
  • Integración de las tecnologías en la educación.Integración de las tecnologías en la educación en los diversos niveles académicos.
  • Métodos de investigación.Metodología de investigación educativa.
  • Evaluación de la investigación.Evaluación de la investigación y de sus medios de difusión: revistas científicas, etc.
  • Construcción y validación de pruebas.Creación, validación y evaluación de pruebas psicosocioeducativas (rendimiento, pruebas de diagnóstico, encuestas de opinión, actitudes, etc.).
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
GONZALO ALMERICH CERVERODirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equipo de investigación
FRANCISCO MIGUEL ALIAGA ABADMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
MARIA NATIVIDAD ORELLANA ALONSOMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
MARIA ISABEL DIAZ GARCIAMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
ROSA MARIA BO BONETMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
LIDIA MARQUEZ BALDOMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
SABINA CHECA CABALLEROMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
BERNARDO GARGALLO LOPEZColaborador-aUniversitat de ValènciaEmérito/a Universidad
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
  • Actividades auxiliares a la educación.
 
Estructura asociada:
  • Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
 
Palabras clave:
  • TIC, enseñanza, aprendizaje, tecnología, aula, alumno, profesor, integración
  • Diseño de investigación, análisis de datos, calidad de la investigación, validez
  • Evaluación, revistas, impacto, rankig, calidad de la investigación
  • Pruebas, test, validación, depuración psicometría, edumetría, actitudes, rendimiento