Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Interculturalidad y comunicación - InterCom

Referencia del grupo:

GIUV2013-127

 
Descripción de la actividad investigadora:

En la sociedad de la información, el conocimiento aplicado, derivado de la investigación empírica, es un instrumento de desarrollo social. Además, la comunicación ocupa una posición central por lo que hace a la estructura y al funcionamiento de la sociedad, entendiendo las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación no sólo como una herramienta de primera necesidad, sino también como una manera de apreciar y percibir el mundo globalizado, aparte de constituir una de las mejores herramientas de intervención sociocultural. Muchas de las nuevas industrias y de las instituciones (públicas o privadas) han de contar con especialistas en este campo, tanto como investigadores como profesionales bien cualificados para afrontar algunos de los retos actuales en las materias de cultura, comunicación, sociedad y política, desde la creación a la gestión. La pretensión de InterCom es profundizar en el conocimiento de estas áreas, fundamentalmente en los territorios del discurso audiovisual (cine, televisión, cultura popular, cómic, internet, fotografía, etc.).

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Conocer los principios basicos de la comunicacion intercultural y la conformacion de la vision del mundo a traves del lenguaje y la cultura
  • Reconocer y reflexionar en torno a las politicas comunicativas de los distintos sistemas mediaticos de la sociedad de la informacion
  • Analizar el impacto de las nuevas tecnologias en la organizacion social y politica y en todos los ambitos, desde el administrativo y burocratico, hasta
  • Estudiar los lenguajes mediaticos utilizados en el flujo comunicativo de la sociedad de la informacion
 
Líneas de investigación:
  • Cómic.Análisis del cómic y la narración gráfica.
  • Fotografía.Análisis técnico-teórico-práctico de la fotografía.
  • Música popular.Análisis del discurso de la música popular.
  • Cine clásico.Análisis de los modos de representación del cine clásico.
  • Cine contemporáneo.Análisis de los modos de representación del cine contemporáneo.
  • Cine español.Análisis de los modos de representación del cine español.
  • Series televisivas.Análisis del discurso televisivo.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
GIULIANA COLAIZZI Director-aUniversitat de ValènciaCatedràtic D Universitat
Equipo de investigación
JUAN MIGUEL COMPANY RAMONMiembroUniversitat de València - Estudi Generalprofesor-a honorario-a UVEG
MANUEL DE LA FUENTE SOLERMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
ANTONIO MENDEZ RUBIOMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
SILVIA GUILLAMON CARRASCOMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
AOUATEF EL KETITI YAHMEDIMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
JORGE BELMONTE AROCHAColaborador-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
LUIS ENRIQUE VERES CORTESColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
ELVIRA CALATAYUD ESTEVANColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
MARIA ALMUDENA IGLESIAS NAPOLEONColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
 
CNAE:
  • Servicios de representación de medios de comunicación.
  • Regulación de las actividades sanitarias, educativas y culturales y otros servicios sociales, excepto Seguridad Social.
 
Estructura asociada:
  • Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres (IUED)
 
Palabras clave:
  • cómic, narrativa gráfica, relato
  • fotografía, imagen
  • música, sociedad, espectáculo, rock, jazz
  • cine, relato, discurso, representación
  • cine, relato, discurso, representación, memoria
  • televisión, serialidad, relato