Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Grupo de catálisis heterogénea - IQCATAL

Referencia del grupo:

GIUV2013-134

 
Descripción de la actividad investigadora:
El Grupo de Catálisis Heterogénea integrado en el Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València centra su actividad en el estudio de reacciones catalíticas alternativas a las actualmente desarrolladas a nivel industrial y al diseño de nuevos catalizadores eficientes en diferentes procesos industriales. Así, se estudian procesos catalíticos en los que se trata de revalorizar materiales de partida de bajo valor económico o se eliminan compuestos tóxicos y contaminantes mediante su transformación. A continuación se muestran los diferentes campos de investigación en los que el grupo trabaja. El grupo desarrolla su labor específicamente en: Eliminación de compuestos tóxicos y contaminantes, Oxidación total de compuestos orgánicos volátiles. Eliminación de CO por oxidación a CO2. Procesos de interés en la industria petroquímica: Oxidación selectiva de hidrocarburos en compuestos de alto valor añadido. Deshidrogenación de hidrocarburos saturados. Procesos de interés en la industria del refino: Reacciones de craqueo catalítico e hidrocraqueo. Alquilación con catalizadores sólidos. Desproporcionación de aromáticos. ...El Grupo de Catálisis Heterogénea integrado en el Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València centra su actividad en el estudio de reacciones catalíticas alternativas a las actualmente desarrolladas a nivel industrial y al diseño de nuevos catalizadores eficientes en diferentes procesos industriales. Así, se estudian procesos catalíticos en los que se trata de revalorizar materiales de partida de bajo valor económico o se eliminan compuestos tóxicos y contaminantes mediante su transformación. A continuación se muestran los diferentes campos de investigación en los que el grupo trabaja. El grupo desarrolla su labor específicamente en: Eliminación de compuestos tóxicos y contaminantes, Oxidación total de compuestos orgánicos volátiles. Eliminación de CO por oxidación a CO2. Procesos de interés en la industria petroquímica: Oxidación selectiva de hidrocarburos en compuestos de alto valor añadido. Deshidrogenación de hidrocarburos saturados. Procesos de interés en la industria del refino: Reacciones de craqueo catalítico e hidrocraqueo. Alquilación con catalizadores sólidos. Desproporcionación de aromáticos. Procesos de obtención y uso de hidrógeno: Obtención de hidrógeno a partir de hidrocarburos mediante métodos alternativos. Hidrogenación de compuestos insaturados. Obtención de agua oxigenada a partir de hidrógeno y oxígeno molecular.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Desarrollo de procesos cataliticos aplicables a la industria
  • Sintesis de catalizadores activos, selectivos y estables
  • Diseño de reactores cataliticos alternativos.
 
Líneas de investigación:
  • Catálisis medioambiental.En esta línea se estudia la eliminación de compuestos contaminantes, principalmente compuestos orgánicos volátiles y monóxido de carbono usando para ello catalizadores que puedan trabajar a las menores temperaturas posibles con alta actividad catalítica.
  • Catálisis: petróleo y gas natural.En esta línea se trata de: Mejorar la calidad de carburantes de automoción, mediante distintos procesos (craqueo, alquilación, isomerización...). Obtener productos de alto valor añadido a partir del petróleo/gas natural y sus derivados.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
BENJAMIN EDUARDO SOLSONA ESPRIUDirector-aUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
Equipo de investigación
ISABEL VAZQUEZ NAVARROMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
PABLO JOAQUIN MIGUEL DOLZMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
FRANCISCO LLOPIS ALONSOMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
ANA MARIA DEJOZ GARCIAMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
RITA SANCHEZ TOVARMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
RAMON MANUEL FERNANDEZ DOMENEMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
GINEBRA CRISTINA SANCHEZ GARCIAMiembroUniversitat de ValènciaPersonal Investigador
MARIA ERANS MORENOMiembroUniversitat de ValènciaPersonal Investigador
 
CNAE:
  • Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
  • Actividades de investigación.
 
Estructura asociada:
  • Ingeniería Química
 
Palabras clave:
  • VOCs, CO, medioambiente, catálisi, óxidos metálicos nanoestructurados
  • PETRÓLEO, GAS NATURAL, CATÁLISIS, REVALORIZACIÓN DEL PETRÓLEO, HIDROCARBUROS, CARBURANTES DE AUTOMOCIÓN, REFINERÍA, PETROQUÍMICA, ALCANOS, OLEFINAS