Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Unidad de oftalmobiología celular y molecular - UOCEM

Referencia del grupo:

GIUV2013-152

 
Descripción de la actividad investigadora:

Los investigadores de la unidad se han dedicado al estudio de los mecanismos patogénicos y de las bases celulares y moleculares de las enfermedades del sistema visual, incluyendo las siguientes líneas de investigación: retinopatía diabética e hipertensiva, desarrollo y malformaciones congénitas del sistema visual, prevención de la ceguera glaucomatosa, y nutrición y salud ocular. Unidades UIO: Unidad de oftalmobiología celular: biología celular del globo ocular y nervio óptico, Unidad de oftalmobiología molecular: biología molecular y genética del globo ocular y nervio óptico, Unidad de investigación oftalmológica Traslacional y Unidad de bioquímica en oftalmología y ciencias de la visión.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Retinopatia diabetica e hipertensiva: estudio de factores de riesgo asociados a las retinopatias, desde un punto de vista genetico, molecular y celular, para prevenir la ceguera causada por estas patologias.
  • Investigacion en desarrollo y malformaciones congenitas del sistema visual: profundizar en el conocimiento de los mecanismos etiopatogenicos que llevan a la aparicion y desarrollo de malformaciones congenitas del sistema visual para poder prevenir las complicaciones y perdidas de vision asociadas.
  • Prevencion de la ceguera glaucomatosa: conocer las bases moleculares, celulares y geneticas de la neuropatia optica glaucomatosa que nos ayuden en la identificacion de biomarcadores especificos de esta enfermedad y prevenir la ceguera.
  • Nutricion y salud ocular: estudio de la nutricion y otros habitos de estilo de vida en relacion a la salud ocular.
  • Enfermedades de la macula: profundizar en el conocimiento de las bases moleculares y geneticas de las enfermedades de la macula con el fin de encontrar biomarcadores que nos ayuden a desarrollar nuevas estrategias diagnosticas y terapeuticas para estas enfermedades.
 
Líneas de investigación:
  • Prevención de la ceguera glaucomatosa. Investigación en Glaucoma. Identificación de genes y moléculas implicadas en los glaucomas. Bases celulares de la enfermedad glaucomatosa. Aplicación de las ciencias ómicas al estudio del glaucoma.
  • Investigación en retinopatia diabética e hipertensiva.Identificación de genes y moléculas implicadas en las complicaciones oculares de la diabetes mellitus. Estrés oxidativo. Bases celulares de las retinopatías.
  • Investigación en desarrollo y malformaciones congénitas del sistema visual.Identificación de genes y moléculas implicadas en el desarrollo del globo ocular y nervio óptico. Efecto de la exposición pre y postnatal a alcohol y drogas sobre el desarrollo del sistema visual.
  • Nutrición y salud ocular.Estudio de la nutrición y trastornos de la conducta alimentaria sobre el sistema visual. Nutricion, vitaminas, antioxidantes, enfermedades oculares y trastornos de la conducta alimentaria (obesidad y anorexia nerviosa).
  • Enfermedades de la mácula.Estudio de la patología macular y su repercusión sobre la agudeza visual y la calidad de vida.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
MANUEL JOSE DIAZ LLOPISDirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
VICENTE CALIXTO ZANON MORENOMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
MARIA DOLORES PINAZO DURANMiembroUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
ANTONIO MIGUEL DUCH SAMPERColaborador-aUniversitat de ValènciaAsociado/a Universidad
ANTONIO MIGUEL DUCH SAMPERColaborador-aHospital Clínico Universitario de Valenciajefe-a de sección/servicio
ROBERTO GALLEGO PINAZO Colaborador-aHospital Universitari i Politècnic La Femédico-a
ANTONIO LLEO PEREZColaborador-aHospital Francesc de Borja de Gandíafarmacéutico-a
JORGE RAGA CERVERAColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
SILVIA MARIA SANZ GONZALEZColaborador-aUnidad de Investigación Oftalmológica Santiago Grisolíainvestigador-a doctor-a
ELENA BENDALA TUFANISCOColaborador-aUniversidad Cardenal Herrera-CEUprofesor-a adjunto-a
 
Estructura asociada:
  • Cirugía
 
Palabras clave:
  • Glaucoma primario de angulo abierto. Perdida de visión. Mecanismos celulares y moleculares.
  • Retinopatía Diabética. Retinopatía hipertensiva. Pérdida de visión. Mecanismos celulares y moleculares
  • MALFORMACIONES CONGENITAS, GLOBO OCULAR, CEGUERA, ALCOHOL, DROGAS
  • ALIMENTACION, ANOREXIA NERVIOSA, OBESIDAD, NUTRICION, SALUD OCULAR
  • MACULA, DMAE, CALIDAD DE VIDA, ENVEJECIMIENTO