Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Grupo de física experimental de astroparticulas de Valencia - VEGA

Referencia del grupo:

GIUV2013-157

 
Descripción de la actividad investigadora:
Los objetivos del Grupo Experimental de Física de Astropartículas están directamente relacionados con los telescopios de neutrinos ANTARES y KM3NeT. La astronomía de neutrinos ofrece una nueva forma de mirar al Universo con notables ventajas respecto a otros mensajeros. Los rayos gamma interaccionan con la radiación y la materia en su camino desde las fuentes astrofísicas que los producen. Los rayos cósmicos también son absorbidos y además, al ser partículas cargadas, son desviados por campos magnéticos galácticos y extra-galácticos. Los neutrinos, en cambio, viajan prácticamente inalterados desde su origen hasta nosotros ya que son neutros e interaccionan débilmente. Uno de los objetivos fundamentales de la astronomía de neutrinos es identificar las fuentes que producen los rayos cósmicos de alta energía que llevamos décadas observando sin haber aún dilucidado su origen. Otro objetivo es la detección de materia oscura, que forma el 85% de la materia del Universo y de la que una de las pocas cosas que sabemos es que no está hecha de partículas del Modelo Estándar. Por último, otro de los objetivos es medir la jerarquía de masas de los neutrinos, una de las cuestiones que todavía...Los objetivos del Grupo Experimental de Física de Astropartículas están directamente relacionados con los telescopios de neutrinos ANTARES y KM3NeT. La astronomía de neutrinos ofrece una nueva forma de mirar al Universo con notables ventajas respecto a otros mensajeros. Los rayos gamma interaccionan con la radiación y la materia en su camino desde las fuentes astrofísicas que los producen. Los rayos cósmicos también son absorbidos y además, al ser partículas cargadas, son desviados por campos magnéticos galácticos y extra-galácticos. Los neutrinos, en cambio, viajan prácticamente inalterados desde su origen hasta nosotros ya que son neutros e interaccionan débilmente. Uno de los objetivos fundamentales de la astronomía de neutrinos es identificar las fuentes que producen los rayos cósmicos de alta energía que llevamos décadas observando sin haber aún dilucidado su origen. Otro objetivo es la detección de materia oscura, que forma el 85% de la materia del Universo y de la que una de las pocas cosas que sabemos es que no está hecha de partículas del Modelo Estándar. Por último, otro de los objetivos es medir la jerarquía de masas de los neutrinos, una de las cuestiones que todavía quedan por resolver sobre los neutrinos. ANTARES es un telescopio de neutrinos situado a 2500 metros de profundidad en el mar Mediterráneo, cerca de la costa francesa. Consta de 900 fotomultiplicadores (PMTs) que detectan la luz Cherenkov inducida tras la interacción de neutrinos de alta energía en las proximidades del detector. Lleva tomando datos desde 2008 en su configuración completa. El futuro detector KM3NeT tendrá dos configuraciones La configuración de ARCA, de mayor volumen (un kilómetro cúbico) estará centrada en la búsqueda de fuentes astrofísicas de neutrinos. La configuración ORCA (1.8 Mton), más densa, tiene como objetivos fundamentales medir la jerarquía de masas de los neutrinos y dilucidar la naturaleza de la materia oscura. Además de participar en los análisis de astronomía de neutrinos, materia oscura y propiedades de los neutrinos, el Grupo Experimental de Astropartículas participa en la construcción del sistema de calibración temporal de KM3NeT y en el desarrollo de las tarjetas de control del sistema de adquisición de datos.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Estudio experimental de particulas y astroparticulas. Astronomia de neutrinos. Materia Oscura. Naturaleza y propiedades de los neutrinos.
 
Líneas de investigación:
  • Física experimental de astropartículas.Análisis de datos de los telescopios de neutrinos ANTARES y KM3NeT: estudio de fuentes de neutrinos cósmicos, búsqueda indirecta de materia oscura y medida de la jerarquía de masas de los neutrinos. Participación en la construcción de KM3NeT: calibración temporal y diseño de las tarjetas de control de la adquisición de datos.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
JUAN ZUÑIGA ROMANDirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
JUAN DE DIOS ZORNOZA GOMEZMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
JUAN JOSE HERNANDEZ REYMiembroUniversitat de València - CSICinvestigador-a externo-a- centro mixto
CHRISTOPH TÖNNIS Colaborador-aConsejo Superior de Investigaciones Científicasinvestigador-a en formación
 
CNAE:
  • Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
 
Estructura asociada:
  • Instituto de Física Corpuscular (IFIC)
 
Palabras clave:
  • Telescopios de neutrinos, ANTARES, KM3NeT, astronomía de neutrinos, materia oscura, jerarquía de masas, calibración temporal, adquisición de datos.