Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: El Observatorio de las Dos Culturas es un grupo de investigación multidisciplinario formato por investigadores en comunicación de la ciencia. Su principal objetivo es analizar el tratamiento de la ciencia en los medios de comunicación, desde el punto de vista de dos visiones contrapuestas en la sociedad: la científica y la humanística. El Observatorio de las Dos Culturas se pone en marcha desde el equipo de la revista Mètode, con el objetivo de unir la práctica de la comunicación de la ciencia con el estudio y la reflexión sobre ella. La revista Mètode, publicación trimestral editada por la Universitat de València y dirigida por el periodista y biólogo Martí Domínguez, nació el 1992 con el objetivo de hacer llegar la ciencia a la sociedad, fomentando el debate y la reflexión crítica sobre cuestiones de actualidad científica.
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Analisi de les bones praxis periodistiques
Líneas de investigación: - La ciencia y la prensa: análisis del tratamiento informativo científico en los medios de comunicación.Los medios de comunicación son una herramienta clave en la difusión del conocimiento. Analizar cómo los medios tratan la información científica y ambiental nos ayuda a comprender cómo la sociedad recibe el mensaje científico, y nos permite elaborar propuestas de mejora de la difusión del conocimiento.
Componentes del grupo:
Nombre |
Carácter de la participación |
Entidad |
Descripción |
MARTIN DOMINGUEZ ROMERO | Director-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
Equipo de investigación |
MANUEL PORCAR MIRALLES | Colaborador-a | Universitat de València | Investigador Dr. Contratado Indefinido |
MARIA DOLORES BAÑON CASTELLON | Colaborador-a | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
ADELA KOTATKOVA - | Colaborador-a | Universitat Jaume I | investigador-a doctor-a |
Sara Moreno Tarín | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
Meritxell Soria Yenez | Colaborador-a | Universidad de Lleida | estudiante de doctorado de otra entidades |
CNAE: - Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
- Actividades auxiliares a la educación.
Estructura asociada: - Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación
Palabras clave: - Comunicació de la ciència; periodisme científic; comunicació ambiental; comunicació en salud; comunicació visual; percepció social de la ciència