Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Contenidos digitales y flujos comunicativos - MEDIAFLOWS

Referencia del grupo:

GIUV2013-176

 
Descripción de la actividad investigadora:
Grupo de investigación centrado en el análisis de los cambios y mutaciones provocados por el proceso de digitalización en los contenidos y estructuras de los medios de comunicación y en el público. El origen del grupo es la actividad de la mayoría de sus investigadores, desde el año 2007, en el marco del "Grupo de Análisis de los Medios Digitales Valencianos" (desde 2007), que ha dado lugar a la consecución de tres proyectos de I+D (financiados por la Generalitat Valenciana y la Universitat de València) y un congreso anual (Congreso de Comunicación Digital en la Comunidad Valenciana) que comenzó a celebrarse en 2009. Producto de todo lo cual han surgido cinco monografías y un abundante número de publicaciones parciales en congresos, revistas y capítulos de libro. Además, el grupo ha obtenido un proyecto de I+D del Plan Nacional, concedido en la convocatoria de 2013, y que abarca el período 2014-2016. El título del proyecto es el siguiente: "Los flujos de comunicación en los procesos de movilización política: medios, blogs y líderes de opinión" (referencia CSO2013-43960-R). La investigación relacionada con dicho proyecto constituye el punto neurálgico de la investigación del...Grupo de investigación centrado en el análisis de los cambios y mutaciones provocados por el proceso de digitalización en los contenidos y estructuras de los medios de comunicación y en el público. El origen del grupo es la actividad de la mayoría de sus investigadores, desde el año 2007, en el marco del "Grupo de Análisis de los Medios Digitales Valencianos" (desde 2007), que ha dado lugar a la consecución de tres proyectos de I+D (financiados por la Generalitat Valenciana y la Universitat de València) y un congreso anual (Congreso de Comunicación Digital en la Comunidad Valenciana) que comenzó a celebrarse en 2009. Producto de todo lo cual han surgido cinco monografías y un abundante número de publicaciones parciales en congresos, revistas y capítulos de libro. Además, el grupo ha obtenido un proyecto de I+D del Plan Nacional, concedido en la convocatoria de 2013, y que abarca el período 2014-2016. El título del proyecto es el siguiente: "Los flujos de comunicación en los procesos de movilización política: medios, blogs y líderes de opinión" (referencia CSO2013-43960-R). La investigación relacionada con dicho proyecto constituye el punto neurálgico de la investigación del grupo. La investigación que se afronta en este proyecto habla, sobre todo, de influencia: de quién influye sobre quién, de qué forma, y con qué efectos. Nos centramos en los flujos por los que circula la información porque nos permitirán ver ese proceso de traslación de mensajes y combinación de agendas que intentan influir, todas ellas, sobre el espacio público. Buscamos ver cuáles son más influyentes y en qué dirección, o direcciones, se produce el flujo de transmisión de la información.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Desarrollar un corpus de cibermedios existentes en la Comunidad Valenciana, actualizado constantemente
  • Analizar el papel de las NTIC en los procesos de movilizacion social y politica, tanto formalizados (unas elecciones) como no formalizados
  • Analizar el impacto de la digitalizacion en los contenidos culturales
 
Líneas de investigación:
  • Cibermedios valencianos .Análisis de las características, composición y evolución del ecosistema comunicativo digital en la Comunidad Valenciana.
  • Flujos comunicativos y procesos de movilización política .Análisis del proceso de difusión de información, interacción y efectos sobre el público vehiculado a través de las NTIC en procesos de movilización social y política, tanto formalizados (unas elecciones, por ejemplo) como no formalizados (concentraciones de protesta).
  • Cultura digital.Análisis de los cambios provocados en la industria cultural como consecuencia del impacto de las nuevas tecnologías y del proceso de digitalización de contenidos.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
GUILLERMO LOPEZ GARCIADirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtic/a d'Universitat
Equipo de investigación
MARIA DOLORES PALAU SAMPIOMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
ALVAR PERIS BLANESMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
LORENA CANO ORONMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
FRANCISCO ADOLFO CARRATALA SIMONMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
DAFNE CALVO MIGUELMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
MARTA MENEU BORJAMiembroUniversitat de ValènciaPersonal Investigador
MANUEL DE LA FUENTE SOLERColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
SEBASTIAN SANCHEZ CASTILLOColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
LIDIA VALERA ORDAZColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
FRANCISCO VICENTE FENOLL TOMEColaborador-aUniversitat de ValènciaAjudant Doctora/Doctor
JOSE VICENTE GAMIR RIOSColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
MARIA IRANZO CABRERAColaborador-aUniversitat de ValènciaAjudant Doctora/Doctor
 
CNAE:
  • Otros servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática.
  • Estudio de mercado y realización de encuestas de opinión pública.
 
Estructura asociada:
  • Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación
 
Palabras clave:
  • cibermedios, ecosistema digital, comunidad valenciana, Internet
  • Internet, redes sociales, elecciones, movilización social, espacio público, medios de comunicación
  • Cultura digital, industria cultural, cine, medios de comunicación, música, videojuegos