Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: El grupo trabaja en las siguientes líneas de investigación:
Capital social y desarrollo territorial: redes sociales, élites de poder y liderazgos en zonas rurales. En esta línea de trabajo se utiliza el enfoque de Análisis de Redes Sociales. Esta línea de investigación se completa con la temática de crisis y resiliencia en las comunidades locales.
Políticas y estrategias de desarrollo local y territorial en áreas rurales: procesos de transformación socioeconómica, nuevas actividades, actores en la gestión del territorio y políticas de desarrollo territorial.
Tejido empresarial y los sistemas socio-productivos en zonas rurales e intermedias: cultura y redes empresariales, los procesos de innovación, redes sociales y, en general, factores que contribuyen al capital social territorial y a los procesos de transformación social y económica.
Servicios a la población en zonas rurales (educación, sanidad, servicios sociales, actividad comercial, infraestructuras, equipamientos de ocio y turismo, culturales, etc.) como factores de atracción demográfica, dinamización económica (ingresos y mercado laboral) y cohesión social.
Vulnerabilidades, exclusión social y (nueva) pobreza en...El grupo trabaja en las siguientes líneas de investigación:
Capital social y desarrollo territorial: redes sociales, élites de poder y liderazgos en zonas rurales. En esta línea de trabajo se utiliza el enfoque de Análisis de Redes Sociales. Esta línea de investigación se completa con la temática de crisis y resiliencia en las comunidades locales.
Políticas y estrategias de desarrollo local y territorial en áreas rurales: procesos de transformación socioeconómica, nuevas actividades, actores en la gestión del territorio y políticas de desarrollo territorial.
Tejido empresarial y los sistemas socio-productivos en zonas rurales e intermedias: cultura y redes empresariales, los procesos de innovación, redes sociales y, en general, factores que contribuyen al capital social territorial y a los procesos de transformación social y económica.
Servicios a la población en zonas rurales (educación, sanidad, servicios sociales, actividad comercial, infraestructuras, equipamientos de ocio y turismo, culturales, etc.) como factores de atracción demográfica, dinamización económica (ingresos y mercado laboral) y cohesión social.
Vulnerabilidades, exclusión social y (nueva) pobreza en el medio rural, como resultado de la crisis y retirada del Estado de Bienestar (reducción y/o desaparición de las prestaciones sociales, privatización y/o desregulación de servicios públicos, etc.).
Redes sociales en el ámbito sanitario, con especial referencia a las zonas rurales.[Leer más][Ocultar]
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Investigacion en torno a las lineas de investigacion mencionadas, con especial referencia a las dinamicas territoriales y sociales en areas rurales.
Líneas de investigación: - Capital social y desarrollo territorial: Redes sociales, élites de poder y liderazgos en zonas rurales. .Capital social y desarrollo territorial: redes sociales, élites de poder y liderazgos en zonas rurales. En esta línea de trabajo se utiliza el enfoque de anàlisis de redes sociales. Se aborda igualmente la temàtica de la crisis y resiliencia en las comunidades locales.
- Políticas y estrategias de desarrollo local y territorial .Políticas y estrategias de desarrollo local y territorial: procesos de transformación socioeconómica, nuevas actividades, actores en la gestión del territorio y políticas de desarrollo territorial, con especial referencia a las áreas rurales.
- Servicios a la población en zonas rurales como factores de desarrollo territorial.Servicios a la población en zonas rurales (educación, sanidad, servicios sociales, actividad comercial, infraestructuras, equipamientos de ocio y turismo, culturales, etc.) como factores de atracción demográfica, dinamización económica (ingresos y mercado laboral) y cohesión social.
- Vulnerabilidades, exclusión social y (nueva) pobreza en el medio rural.Vulnerabilidades, exclusión social y (nueva) pobreza en el medio rural, como resultado de la crisis y retirada del estado de bienestar (reducción y/o desaparición de las prestaciones sociales, privatización y/o desregulación de servicios públicos, etc.). Esta línea de investigación se basa en la aplicación del enfoque de redes sociales al ámbito sanitario, con especial referencia a las zonas rurales.
- Redes sociales en el ámbito sanitario, con especial referencia a zonas rurales.Vulnerabilidades, exclusión social y (nueva) pobreza en el medio rural, como resultado de la crisis y retirada del estado de bienestar (reducción y/o desaparición de las prestaciones sociales, privatización y/o desregulación de servicios públicos, etc.). Esta línea de investigación se basa en la aplicación del enfoque de redes sociales al ámbito sanitario, con especial referencia a las zonas rurales.
Componentes del grupo:
Nombre |
Carácter de la participación |
Entidad |
Descripción |
JAVIER ESPARCIA PEREZ | Director-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
Equipo de investigación |
ALMUDENA BUCIEGA AREVALO | Miembro | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
JAIME ESCRIBANO PIZARRO | Miembro | Universitat de València | Titular de Universidad |
NESTOR VERCHER SAVALL | Miembro | Universitat de València | Ajudant Doctora/Doctor |
JUAN ROMERO GONZALEZ | Colaborador-a | Universitat de València | Emérito/a Universidad |
JUAN ROMERO GONZALEZ | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | investigador-a jubilado-da UVEG |
RAFAEL MESA MANZANO | Colaborador-a | Universitat de València | Personal Investigador |
RAFAEL MESA MANZANO | Colaborador-a | Universitat de València | Sustituto/a |
DIANA MENDIETA VICUÑA | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
Ana María Ospina Salazar | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
Maria del Camino de Celis Garcia | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
JAUME PLA BAÑULS | Colaborador-a | Universitat de València | Personal Investigador/a |
JAUME PLA BAÑULS | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
CNAE: - Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
Estructura asociada: - Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL)
Palabras clave: - Capital social, redes sociales
- Desarrollo local, espacios rurales
- Espacios rurales, desarrollo local, colegios, centros de salud, atención social
- Espacios rurales, prestaciones sociales, servicios públicos, Estado de Bienestar, exclusión social
- Redes sociales, sanidad, zonas rurales