Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Fraseología contrastiva Alemán - Español - FRASCAE

Referencia del grupo:

GIUV2015-239

 
Descripción de la actividad investigadora:
Los primeros estudios de fraseología contrastiva (FC) se publican en los años 70 del siglo XX y a partir de la década de los 90, la FC se afianza como disciplina y ha sido objeto de numerosos estudios tanto desde una perspectiva teórica como desde una perspectiva aplicada a la traductología, la lexicografía o la enseñanza de segundas lenguas. Pero sin duda alguna, la constitución de la European Society of Phraseology (EUROPHRAS) en 1999 en Bielefeld (Alemania) ha supuesto un auténtico revulsivo para la investigación fraseológica en Europa y en estos primeros años del siglo XXI se ha dado un crecimiento sin precedentes de la fraseología y de la FC. Para el par de lenguas alemán-español, los primeros trabajos ven la luz en los años 80 gracias al hispanista Gerd Wotjak y a la germanista Barbara Wotjak y será a partir de la segunda mitad de los años 90 cuando proliferan más los estudios de fraseología contrastando el español con otras lenguas, especialmente con el alemán. Los miembros de este grupo de investigación ya publican en esta época sus primeras contribuciones a esta disciplina orientándolas a los siguientes ámbitos: fraseodidáctica alemán-español, la cuestión de la...Los primeros estudios de fraseología contrastiva (FC) se publican en los años 70 del siglo XX y a partir de la década de los 90, la FC se afianza como disciplina y ha sido objeto de numerosos estudios tanto desde una perspectiva teórica como desde una perspectiva aplicada a la traductología, la lexicografía o la enseñanza de segundas lenguas. Pero sin duda alguna, la constitución de la European Society of Phraseology (EUROPHRAS) en 1999 en Bielefeld (Alemania) ha supuesto un auténtico revulsivo para la investigación fraseológica en Europa y en estos primeros años del siglo XXI se ha dado un crecimiento sin precedentes de la fraseología y de la FC. Para el par de lenguas alemán-español, los primeros trabajos ven la luz en los años 80 gracias al hispanista Gerd Wotjak y a la germanista Barbara Wotjak y será a partir de la segunda mitad de los años 90 cuando proliferan más los estudios de fraseología contrastando el español con otras lenguas, especialmente con el alemán. Los miembros de este grupo de investigación ya publican en esta época sus primeras contribuciones a esta disciplina orientándolas a los siguientes ámbitos: fraseodidáctica alemán-español, la cuestión de la equivalencia en la FC alemán-español a nivel sistémico y a nivel textual, la traducción de las unidades fraseológicas. Con la aportación de la lingüística cognitiva y tomando como base la lingüística de corpus se da un nuevo enfoque a la disciplina, llegando a resultados cuantitativos y cualitativos fiables. Por ello, en los últimos trabajos de los miembros de este grupo de investigación se han realizado estudios de FC basados en los siguientes corpus: CREA COSMAS II Sketch engine De este modo, tomando como base la lingüística de corpus, la actividad investigadora estará centrada en las siguientes áreas temáticas de la FC alemán-español: Universales fraseológicos como las palabras ligadas fraseológicamente (elementos únicos). La traducción de las unidades fraseológicas. Interculturalidad: aspectos semántico-culturales. Pragmática en la FC alemán-español. Fraseografía alemán-español.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Contrastar determinados aspectos de los sistemas fraseologicos del aleman y del español que encuentran aplicacion fundamentalmente en la lexicografia y fraseografia bilingue, la traduccion, y la enseñanza/aprendizaje de segundas lenguas.
  • En la lexicografia, los resultados de nuestra investigacion pueden contribuir a mejorar los diccionarios tradicionales, asi como a fomentar el desarrollo de nuevas vias de presentacion en forma de diccionarios electronicos.
  • La traductologia se nutrira de los avances lexicograficos y podra poner a disposicion de los traductores diferentes propuestas que les ayuden a encontrar equivalencias entre las dos lenguas.
  • En la enseñanza/aprendizaje del aleman y del español como lenguas extranjeras se podran aplicar los nuevos conocimientos generados por nuestra investigacion y asimismo utilizarlos para la elaboracion de material didactico especifico.
 
Líneas de investigación:
  • Fraseología contrastiva alemán - castellano.Fraseología contrastiva.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
MARICEL ESTEBAN FONOLLOSADirector-aUniversitat de ValènciaAjudant Doctora/Doctor
Equipo de investigación
CECILIA LOPEZ ROIGMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
HERBERT HOLZINGER Colaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalinvestigador-a jubilado-da UVEG
NATHALIE KATHARINA BESSE -Colaborador-aUniversitat de ValènciaProfesor/a Sustituto/a
NELY MILAGROS IGLESIAS IGLESIASColaborador-aUniversidad de Salamancaprofesor-a contratado-a doctor-a
CLARA UREÑA TORMOColaborador-aUniversitat Politècnica de Valènciaprofesor-a titular de universidad
CARMEN MELLADO BLANCOColaborador-aUniversidad de Santiago de Compostelacatedrático-a de universidad
CATERINA CHILLENATOColaborador-aUniversidad de Santiago de Compostelaestudiante de doctorado de otra entidades
ELENA DAL MASOColaborador-aUniversità Ca`Foscariprofesor-a asociado-a
 
CNAE:
  • Educación universitaria.
 
Estructura asociada:
  • Instituto Interuniv. de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA)
 
Palabras clave:
  • Fraseología contrastiva, lingüística contrastiva