Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: La definición del art. 1 CE del Estado español como un Estado social, además de democrático y de derecho, presupone una opción política en la que los poderes públicos han de asumir un papel garante de los derechos económicos y sociales constitucionalizados en el capítulo III del Título I dentro de un orden económico que, aun siendo de libre mercado, no puede obviar que la riqueza del país se supedita constitucionalmente al interés general, reconociéndose la iniciativa pública en la actividad económica, la promoción eficaz de las diversas formas de participación en la empresa y el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción. Sin ignorar los límites, reales o supuestos, que a dicho marco impone la pertenencia a la Unión Europea del Estado español, el grupo de investigación orienta su actividad a la indagación jurídica multidisciplinar acerca de cuáles son los imperativos que tal orden constitucional impone a la intervención pública en la economía y, en particular, en relación con los agentes económicos socialmente innovadores.
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Formular categorias e institutos superadores del liberalismo juridico que recojan el intervencionismo y el marco de economia social y colaborativa
Líneas de investigación: - Análisis jurídico de las políticas fiscales y de servicios públicos en el marco del Estado social.Anàlisi de normes tributàries, de propostes de reforma normativa i de polítiques pressupostàries i de prestació de serveis públics relacionades amb el compliment dels principis i objectius constitucionals de carácter social.
- Delimitación conceptual y normativa de los modelos económicos y empresariales socialmente innovadores.Anàlisi teòric-jurídica de models econòmics i empresarials que incorporen objectius de caràcter social, interessos col·lectius i finalitats d'interès general.
- Análisis multidisciplinar de las normas aplicables a la economía social, solidaria y colaborativa.Estudi des de diverses disciplines jurídiques de les normes específica o genèricament aplicables a les empreses de l'economia social i a les fórmules socialment innovadores de l'economia solidària i col·laborativa.
- Satisfacción de finalidades de interés general a través de las políticas públicas ordenadas al fomento de modelos económicos socialmente innovadores.Proposició de polítiques normatives ordenades a la satisfacció de finalitats d'interès general mitjançant mesures d'incentiu financer dirigides a les persones i entitats promotores d'activitats econòmiques que implementen objectius socials de caràcter transversal.
- Colaboración entre la Administración pública y las empresas de la economía social en la gestión de servicios públicos.Análisi jurídic i proposta de fórmules de col·laboració públic-privada entre sector públic i entitats de l'economia social per a la prestació de serveis públics: promoció pública d'empreses socials, gestió indirecta de serveis públics mitjançant societats d'economia social mixtes i participació d'en
Componentes del grupo:
CNAE: - Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
Estructura asociada: - Derecho Financiero e Historia del Derecho
Palabras clave: - Derecho financiero y tributario, derecho mercantil, derecho administrativo, gasto público, bienestar social, servicios públicos
- Derecho financiero y tributario, derecho mercantil, economía social, economía solidaria, economia colaborativa, emprendimiento social, bienestar social
- Derecho mercantil, derecho financiero y tributario, dret administratiu, economía social, economía solidaria, economia colaborativa, emprendimiento social
- Derecho mercantil, derecho financiero y tributario, incentius fiscals, política fiscal, economía social, economía solidaria, economia colaborativa, em
- Derecho financiero y tributario, derecho mercantil, derecho administrativo, economía social, emprendimiento social, servicios públicos, contratación p