Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Inmunoparasitología y parasitología clínica - IMPARCLI

Referencia del grupo:

GIUV2016-292

 
Descripción de la actividad investigadora:
Nuestro grupo de investigación analiza, desde diferentes puntos de vista, las relaciones parásito-hospedador en las parasitosis intestinales y sus implicaciones en la clínica y epidemiología de estas parasitosis. Para ello se emplean varias aproximaciones con la finalidad de desarrollar estrategias que permitan diseñar herramientas de control frente a estas parasitosis. Por un lado, se estudian las alteraciones fenotípicas, con énfasis en la regulación diferencial de proteínas y modificaciones post-trasduccionales, que una especie hospedadora induce en los parásitos intestinales y su relación con el establecimiento de una infección crónica o la expulsión natural del parásito. Asimismo, se analiza también las alteraciones que éstos parásitos inducen en el intestino de los hospedadores a nivel inmunológico y proteómico con la finalidad de establecer los factores que determinan su capacidad para eliminar el parásito y generar resistencia frente a la infección o, por el contrario, los que determinan el establecimiento de infecciones crónicas. Para estos estudios, nuestro grupo de investigación utiliza helmintos intestinales como modelos experimentales, fundamentalmente el Trematodo...Nuestro grupo de investigación analiza, desde diferentes puntos de vista, las relaciones parásito-hospedador en las parasitosis intestinales y sus implicaciones en la clínica y epidemiología de estas parasitosis. Para ello se emplean varias aproximaciones con la finalidad de desarrollar estrategias que permitan diseñar herramientas de control frente a estas parasitosis. Por un lado, se estudian las alteraciones fenotípicas, con énfasis en la regulación diferencial de proteínas y modificaciones post-trasduccionales, que una especie hospedadora induce en los parásitos intestinales y su relación con el establecimiento de una infección crónica o la expulsión natural del parásito. Asimismo, se analiza también las alteraciones que éstos parásitos inducen en el intestino de los hospedadores a nivel inmunológico y proteómico con la finalidad de establecer los factores que determinan su capacidad para eliminar el parásito y generar resistencia frente a la infección o, por el contrario, los que determinan el establecimiento de infecciones crónicas. Para estos estudios, nuestro grupo de investigación utiliza helmintos intestinales como modelos experimentales, fundamentalmente el Trematodo Digénido Echinostoma caproni (Trematoda: Echinostomatidae) debido a su gran facilidad de infectar diferentes especies de animales de laboratorio con un curso de la infección diferente en cada uno de ellos. Por otro lado, nuestro grupo también analiza, desde un punto de vista epidemiológico, la situación actual de diferentes parasitosis intestinales tanto a nivel local como internacional. El objetivo de estos trabajos es el estudio diagnóstico y epidemiológico de las parasitosis intestinales en diferentes áreas del mundo, con énfasis en poblaciones de pobreza y/o exclusión social. Para ello se emplean diferentes tipos de técnicas de diagnóstico, incluyendo métodos etiológicos, inmunológicos y moleculares. La obtención de estos datos puede resultar útil y su correlación con variables socio-económicas e higiénicas puede ser de gran utilidad para la emisión de recomendaciones encaminadas a diseñar programas de control, prevención, diagnóstico y tratamiento de afecciones concretas, por parte de las autoridades sanitarias de la región.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Determinacion de factores condicionantes de resistencia frente a parasitos intestinales; Analisis epidemiologico de parasitosis intestinales
 
Líneas de investigación:
  • Inmunoregulación de respuestas determinantes de resistencia a helmintos parásitos intestinales.Se analizan los factores dependientes del hospedador y de los parásitos que determinan la resistencia frente a helmintos intestinales o el desarrollo de infecciones crónicas.
  • Parasitosis intestinales en poblaciones desfavorecidas.Estudios epidemiológicos de parasitosis intestinales en poblaciones de pobreza y/o exclusión o situaciones similares.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
RAFAEL TOLEDO NAVARRODirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
JOSE GUILLERMO ESTEBAN SANCHISMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtic/a d'Universitat
CARLA TERESA MUÑOZ ANTOLI-CANDELAColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
 
CNAE:
  • Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
 
Estructura asociada:
  • Farmacia y Tecnología Farmacéutica y Parasitología
 
Palabras clave:
  • Inmunología, Parasitología, Helmintos intetinales, resistencia, cronicidad
  • Parasitología, Parasitos intestinales, Coprología, Epidemiología